24 de octubre de 2009

Esta va de ginebras / This one's about gin

Algunos ya conoceréis (y para aquellos que aún no, esto es una recomendación) la página Gintime en la que Geraldine Coates, una experta en ginebras a tomar en cuenta, nos pone al tanto de lo que sucede en el mundo del gin. Bien pues ha sacado un nuevo libro del que solo deberíais prescindir si no os interesa todo esto de los espirituosos.
Se trata de "The Mixellany Guide to Gin". Nosotros ya hemos encargado el nuestro. Si pincháis en el enlace anterior llegaréis a donde comprarlo. Cuesta el mismo dinero que os costaría una copa en un bar normalito... Y dentro puede que tenga la clave del disfrute para todo un montón de fantásticas bebidas de verdad! Suena a buena inversión.

Y por otro lado, Gaz Regan, mi favorito, nos ofrece "The Bartender's Gin Compendium". Sobra que os recomiende haceros con él si en vuestra biblioteca ya contáis con alguna de sus participaciones en los tantos libros que ha escrito o si le seguís en Ardent Spirits.

______________________________

Some of you will already know (and for those who don't yet, this is a recommendation) Gintime's website, where Geraldine Coates, an expert on gins to be taken seriously, puts us up to date on what's happening in the gin's scene. Well, she's come out with a new book, which you should do without it only if you're not interested at all in any of this... Distillates and stuff... Geeks!
It is "The Mixellany Guide to Gin". We already ordered our copy. If you click on the title, it'll take you to the site where you can get it. It costs as much as a mixed drink would cost you in an average bar... And it may have the key of joy to a whole bunch of gorgeous, real drinks inside. Sounds like a worthy investment to me.

Also, Gaz Regan, my favorite, brings us "The Bartender's Gin Compendium". Absolutely needless to recommend you to get it if your shelf 's provided with any of his featurings in the various books he's writen or if you follow him at Ardent Spirits.

21 de octubre de 2009

Bar Concept en 1er Salón de Destilados Premium

Tupac Kirby y Miguel F. Lancha (Bar Concept) ofreciendo una degustación de cócteles a los asistentes en el 1er Salón de los Destilados Premium en Madrid, el pasado 19 de octubre, en el Hotel Hesperia.

Los cócteles fueron:

Paxariña (vaso highball)
4,5 cl de L'Alquitara del Obispo (aguardiente de manzana)
4,5 cl de zumo de lima
2 cucharaditas de jarabe de azúcar (gum)
3 cl de zumo de piña
1,5 cl de zumo de arándanos
Hielo entero

Obispo Blanco (copa martini)
4,5 cl de L'Alquitara del Obispo (aguardiente de manzana)
4,5 cl de zumo de lima
2 cucharaditas de jarabe de azúcar (gum)
1,5 cl de Cointreau
1,5 cl de clara de huevo

Platinum White Chocolate (copa martini)
6 cl de ron Elements Eight platinum
3 cl de jarabe de chocolate blanco Monin®
2 cl de agua destilada

Mojito de Cognac (vaso highball)
4,5 cl de Courvoiser
5 cl de zumo de lima
2 cucharaditas de jarabe de azúcar (gum)
5 hojas de hierbabuena fresca
1 splash de ginger ale
Hielo picado

Caipirinha de cacao y frambuesas (vaso oldfashioned)
4,5 cl de licor de KKO
1/2 lima en dados
2 cucharaditas de jarabe de azúcar (gum)
5 frambuesas frescas
Hielo picado

Caipirinha (vaso oldfashioned)
4,5 cl de cachaça
1/2 lima en dados
2 cucharaditas de jarabe de azúcar (gum)
Hielo picado





(fotos: Mikel Ortega Peciña)


20 de octubre de 2009

Malentendido / Missunderstood

Hace poco en una fiesta, estando yo tras la barra, se me acerca una pareja al bar y él, muy galante y con mirada confiada, propia de un triunfador nato, me pide "un daikiri vieja-escuela para mí, por favor, y un white lady para la señorita". Yo estaba maravillado, encantado de tener delante mío a dos personas que apreciaban la coctelería, la conocían y eran entendidos. Al servirles sus cócteles, él me increpa "Perdona, pero ¿por qué mi daikiri no es rojo ni granizado?"...

(Sucedió en serio)
: )
____________________________

During a party a few days a go, while being me behind the bar, a couple approached the bar and he, very gallant and with a confident look, typical of a natural born winner, asks me for "an old-school daikiri for me, please, and a white lady for my girl friend". I was delighted, marvelled at the fact of having in front of me two people who valued cocktails, they knew about it. When I handed them their simple but nice concoctions, he complained: "Excuse, but why isn't my daikiri red nor frozen?"...

(This actually happened)
: )

18 de octubre de 2009

Ron "Los Valientes"

Un ron mexicano, sí señor.
Es un ron producido por la familia Villanueva, que desde hace tres generaciones viene produciendo espirituosos de calidad y de manera artesanal en el pueblo de Córdoba (provincia de Veracruz), al este de México. Ese lugar ha sido conocido durante cinco siglos por su caña de azúcar. El nombre "Los Valientes" es en honor a quienes lucharon con bravura por la independencia de México contra los españoles.

Bien, este ron tiene una particularidad: y es que para producirlo utilizan tanto melaza como zumo de caña juntos!
Se destila en lotes pequeños. El zumo de la caña lo fermentan con levadura natural, que destilan dos veces en alambique y filtran con carbón activado.
La melaza la destilan en columna. Llevan una relación de 70:30 (zumo vs melaza).
Se añeja en barricas grandes de roble blanco americano, permitiendo así cierta ligereza que complemente la redondez y complejidad de su cuerpo antes del añejamiento.

No es nada habitual este tipo de ron, que mezcle melaza y zumo de caña. Yo no había oído de ninguno antes.

El de 10 y el de 15 años son embotellados a 40 % ABV, mientras que el de 20 años lo dejan en 43 % ABV.

Resulta ser un ron muy interesante al que le tenemos muchas ganas ya y del que se habla muy bien por su complejidad, sus notas a caramelo y frutas confitadas, redondez (en el caso de 20 años), pungencia característica (en el caso del de 15 años) y sobretodo un maravilloso balance entre los sabores de ron de melaza y de zumo de caña, sin ser descaradamente herbales.


13 de octubre de 2009

Primer Salón de los Destilados Premium


El próximo lunes 19 de octubre 2009 tendremos la oportunidad de ver juntas a más de 80 marcas con cerca de 200 productos de los mejores destilados Premium del mundo en España. Será en el Hotel Hesperia-Madrid y bajo el nombre de "Salón de los Destilados Premium".

Organizado por el Grupo Peñín, promete ser un evento único y singular, pues los profesionales del sector y aficionados podrán disfrutar, dentro del mismo espacio, de una considerable variedad de marcas de whisky, ginebra, ron, tequila, vodka, brandy, cognac, licores, aguardiente, orujo, Armagnac y Calvados. Todos ellos con un denominador común; estar considerados como Premium, Super Premium o Ultra Premium dentro de su categoría.

El salón contará con la presencia de grandes distribuidores, importadores y productores como Diageo, Global Premium Brands, Unesdi, Spiritsland, Zadibe, Amer Gourmet, Pernod Ricard, Casería del Obispo, Destil-erias del Maresme, Exclusivas Licoreras y Vinícolas, González Byass, Perelada Comercial, Marie Brizard, Cavas Mascaró y Tapaus.

"El evento contará además con una exhibición de coctelería de la mano de los maestros Miguel F. Lancha y Tupac Kirby, de Bar Concept, que prepararán varias recetas de cócteles en el Scotch Bar del hotel Hesperia". Este espacio será durante esa tarde el lugar de reunión de los aficionados a los grandes destilados.

Esta iniciativa, pionera en Madrid, pretende convertirse —y sin duda lo hará— en la ineludible cita anual de profesionales y amantes de los destilados de alta gama que quieran estar la última en el sector.

IMPORTANTE:
El acceso es por invitación para profesionales del sector. En caso de no tener invitación, la entrada tiene un coste de 30 €.
Para más información, lo mejor será que contactéis con el Grupo Peñín en el telf (+34) 91 564 8010 o por email.

___________________________


Next October 19th 2009 we will have the chance to see over 80 brand marks with about 200 different products, all of them world Premium spirits in Spain, together. It will be at Hesperia Madrid Hotel and under the name of "Salón de los Destilados Premium".

Organized and hosted by Grupo Peñín, it promises to be a one of a kind event in our country, since professionals, connoisseurs and amateurs will be able to enjoy, in the same room, a large variety of whiskies, gins, rums, tequilas, vodkas, brandy, cognac, liqueurs, aguardientes, orujo, Armagnac and Calvados. All of them sharing one thing:to be considered as Premium, Super Premium or Ultra Premium within their category.

The show will count on the pressence of major distribuitors, importers and producers, such as Diageo, Global Premium Brands, Unesdi, Spiritsland, Zadibe, Amer Gourmet, Pernod Ricard, Casería del Obispo, Destil-erias del Maresme, Exclusivas Licoreras y Vinícolas, González Byass, Perelada Comercial, Marie Brizard, Cavas Mascaró and Tapaus.

"The show will also count on a cocktails tasting and exhibition by Bar Concept's masters Miguel F. Lancha and Tupac Kirby, who will mix a few concoctions at the Hesperia hotel's Scotch Bar". During that afternoon this event will be the meeting spot for great spirits fans.

This initiative, avant-garde in Madrid, is to become an annual not-to-be-missed appointment among professionals and high profile spirits' lovers who wants to be up to date on the field's issues.

IMPORTANT:
The access is with invitation for professionals in the field. If you don't have an invitation, the entry ticket will cost 30 €. For more information, the best you can do is get in touch with
Grupo Peñín at (+34) 91 564 8010 or by email.

7 de octubre de 2009

Chocolate y ron ACR en Barcelona

Tigretton (chocolate, piñones y ron English Harbour)

El pasado martes 29 de septiembre hubo en el Opium Mar de Barcelona la primera sesión de rones del sello ACR en la ciudad, con su programa de formación sobre la historia, proceso de elaboración, cata y puesta en escena con cócteles del Auténtico Ron Caribeño.

Hubo una novedad en esta ocasión y es que antes de la sesión pudimos disfrutar de una fantástica degustación de maridajes de ron con chocolate, dirigida por Miguel Ángel Galán (quien dirige normamente las sesiones ACR para sumilleres) y el maestro chocolatero Ramón Morató (Pastry Projects), quien —si me permitís la expresión— se curró una auténtica demostración de lo que la repostería puede hacer con el ron.

A continuación uno de los postres que pudimos probar esa mañana (si es que el ron empieza a parecerse a la cerveza, que a cualquier hora entra bien, es solo cuestión de formato!). La foto es la del encabezado de este post.

Ramón Morató eligió una botella de English Harbour de 5 años para preparar lo que llamó sin más un Tigretton: bizcocho ligero de cacao, pasas y ron acompañado de una crema de piñones y bañado en chocolate negro extra amargo.
"Le llamamos Tigretton porque tiene el aspecto de pastelito industrial, pero está elaborado con los mejores ingredientes".
Los toques de canela, vainilla y caramelo que aporta el ron English Harbour, maridan maravillosamente con la potente crema de piñones de este Tigretton.

20 de septiembre de 2009

World Class, raising the bar

Algunos de vosotros quizás conozcáis ya el prestigioso concurso World Class Bartender of the Year.
Es una competición en la que no solo se disfruta al verla, sino que se aprende muchísimo, tanto desde fuera como participando, rodeado de los mejores del mundo, que presentan sus recetas con pasión. Los jueces son gente de la talla de Dale DeGroff, Gary Regan, Hidetsugu Ueno, Simon Difford y Marco Pierre White.

Bien, pues este año entra España en el concurso y ya está abierta la convocatoria de este programa super-premium para bartenders de luxe!

Es una oportunidad de oro para poner a España y sus cocteleros bien alto, así que si eres coctelero, mixólogo, bartender, barman o como quiera que lo llames y trabajas en España —no importa tu nacionalidad—, estás bienvenido a apuntarte. Tienes casi 1 año para desarrollar y presentar tu receta.
Para inscribirte y participar solo tienes que entrar en la web de World Class y registrarte en la parte española; cuando haces click en cualquier parte de la web, verás como aparecen unas opciones; elige "Spain"...

Algo muy importante en el momento de la inscripción: en la casilla de tu nombre debes poner: "nombre + (Y)"

Si tenéis dudas que no os resuelva la propia web de World Class, podéis escribirlas en comentarios de este post o escribirnos un email.

18 de septiembre de 2009

Ron Montero, de Motril, Granada



Cuando hablamos de ron, pensamos directamente en el Caribe, como lugar de su elaboración. Y sí, es allí donde más se produce, donde más diversidad presenta y de donde viene el que a mí, personalmente, más me gusta.

Aunque en España también se elabora ron —conocemos ya rones canario y catalanes—, como el que se hace en Motril, Granada: se trata del "Ron Montero", más conocido como "Ron Pálido". Yo acabo de descubrirlo, aunque es bastante conocido en todo el sur de España ya desde antes.
La destilería ("Ron Montero") hace, de hecho, dos rones: Ron Pálido y Ron Montero Gran Reserva.
El Ron Pálido es uno seco y ligero, con 40 % ABV y añejado por 2,5 - 3 años. Mientras que el Montero Gran Reserva, también de 40 % ABV, y un poco más suave, tiene un añejamiento de entre 3,5 y 4 años.

Presenta algunas particularidades, como por ejemplo, que actualmente y tras el cierre de la azucarera Guadalfeo de Salobreña en 2006, utiliza melazas de distintos sitios, según facilidades del mercado, como Brasil, India, Pakistán, México, República Dominicana. Destilan en columna al vacío. Las barricas en que envejece son nuevas y sin quemar, en lugar de lo que habitualmente se estila, que es barricas usadas previamente para bourbon, cognac o jerez y quemadas por dentro. Envejece por sistema de solera en barricas de 500 litros.
Su bodega se fundó en 1963, producen unos 240.000 litros al año y han obtenido un premio de reconocimiento por el Instituto Internacional de Sabor y Calidad de Bruselas.

En su web podréis encontrar más detalles.

Existe una manera distintiva de tomarlo, llamada "Palito" y que inventó el señor Francisco Montero, su fundador, en 1963 para la fiesta de despedida de su amigo José Antonio Español, ingeniero al que trasladaban de Motril al Puerto de Cádiz. Según explica el mismo señor Montero, "el buen Palito es con ron, zumo de piña, un trozo de naranja y una rajita de caña de azúcar ardiendo. Ese es el original. Luego han venido las copias. En un vaso alto se ponía un poquito de ron pálido, se le añadía una rajita de caña de muy buen sabor y poca fibra y se flambeaba con ron de 60º. Cuando estaba ardiendo se echaba en los vasos y se le añadía zumo de piña. A veces salía estupendo porque se formaba una bola blanca en la boca del vaso al arder el palito. Se agitaba y se le ponía una cereza roja, un trozo de naranja que no fuera muy agria... y listo".


Aquí podéis ver una reseña sobre cata (en inglés) del Ron Pálido y otra del Ron Montero Gran Reserva.

15 de septiembre de 2009

Menudo anuncio




En el blog de un amigo —no uno relacionado específicamente con la industria de las bebidas alcohólicas—, he encontrado este fantástico anuncio, un poco largo, pero increíblemente bien hecho, que nos habla de Johnny Walker.

Y es todo en un plano secuencia. Tremendo!
___________________________

At a friend's blog —not specificaly related to the alcoholic beverages industry—, I found this fantastic ad, quite long for being just an advertisement, but incredibly well done, that tells us about Johnny Walker.

And all in a one-shot sequence. Awesome!

Flip N' Drink


Para aquellos que tengan iPod Touch o iPhone...
Probablemente ya estéis al tanto de que existe la aplicación Flip N' Drink desarrollada por Jolt OS y Ardent Spirits, con tropecientas recetas, seleccionadas y probadas por Gary Regan y Mardee Haidin Regan, autores de "The Joy of Mixology" y "The Bartender’s Best Friend". La aplicación incluye cientos de cócteles con una fantástica foto, su receta, instrucciones y trivia/observaciones sobre cada uno de ellos, desde los clásicos y inevitables hasta los contemporáneos del siglo XXI, por bartenders de New York, Seattle, San Francisco, Los Angeles, Londres y París. Hay una versión lite gratuita con muchas menos recetas; la verdad es que para el precio que tiene (1,59 €) vale absolutamente la pena comprarla.

Una cosa que encontramos muy buena es que, como en muchas otras, la base de datos de la aplicación la descargas entera al momento de instalarla, por lo que una vez instalada, no necesitas tener conexión a internet (ni WiFi ni 3G) para utilizarla...!

Ahora bien, lo mejor es, sin duda, el rigor de sus recetas y el apartado "conversations" de cada cóctel!
____________________________

For those using iPod Touch or iPhone...
You'll probably know about the Flip N' Drink app already, developed by Jolt OS and Ardent Spirits, with hundreds of recipes, selected and tested by Gary Regan y Mardee Haidin Regan, authors of "The Joy of Mixology" and "The Bartender’s Best Friend". The application includes literally hundreds of cocktails with a fantastic picture, its recipe, directions and trivia/observations on every single one of them, fom the classics to the most contemporary ones of the 21st century, by cocktalian master bartenders from New York, Seattle, San Francisco, Los Angeles, Londres and Paris. There's a lite version, for free, with much less cocktails; seriosuly for its price (1,59 €) we find it's absolutely worth it to buy it.

One nice thing is that, as in many others, the database is fully downloaded, so once you have it installed, you don't ever need an internet conection (neither WiFi nor 3G) to use it..! Except for updates, of course.

Now, the best features are, doubtless, its rigorous recipes and the "conversations" thing on each cocktail!

14 de septiembre de 2009

Próximo seminario de ron caribeño ACR: Barcelona



El próximo 29 de septiembre llega a Barcelona la sesión master class sobre el Auténtico Ron Caribeño, de la mano del sello ACR, para bartenders y cocteleros en España.

Será la inauguración y entrada del sello allí. Conducida por Miguel Figueredo Lancha, de Bar Concept (sí, yo mismo, modestamente), y en la que estará presente también Luis Castaños, vice-presidente de ADOPRON (Asociación Dominicana de Productores de Ron), así como más gente del equipo de WIRSPA España y Barbados.

A quienes aún no conocen estos seminarios ACR, os pongo al día:
W.I.R.S.P.A. (West Indies Rum and Spirits Producers Association) es una asociación formada por 15 territorios caribeños productores de ron y ha creado un sello de calidad y "garantía" que pretende ayudar a bartenders y consumidores a reconocer un auténtico ron caribeño, producido bajo ciertas normas; las del sello Authentic Caribbean Rum. Es un sello de calidad, parecido a un sello D.O. que algunas botellas de ron de distintas marcas y distintos países empezarán a llevar en breve.

La sesión consiste en un curso de unas 3 horas (sí, antes eran de 6) desde aproximadamente las 15:00 h, en que compartimos información sobre:
- el sello en sí
- origen e historia del ron (con anédotas bastante chulas)
- proceso detallado de elaboración del ron
- cata (de rones recogidos en el sello)
- su utilización en la coctelería, con prácticas, comparándolos en cócteles.

Se trata de rones de alta gama, que empiezan ahora a entrar en España.

Es un programa de difusión de la cultura del ron que estamos llevando a cabo simultáneamente en España (por Bar Concept), en Reino Unido (por IP Bartenders, quienes además han desarrollado este programa) y en Italia (por Planet One).

Todos los bartenders, cocteleros, encargados de barra, sumilleres y afines estáis invitados a presenciarlo, para lo cual solo debéis escribir un correo solicitándolo a miguel@barconcept.es, pues es con invitación. En ella aparecerán detalladas la hora y la dirección.

Curso de Coctelería Moderna octubre '09 / Mixology course October '09


Volvemos después de el verano de nuevo con los cursos. Ya está abierta la convocatoria del nuevo curso de Coctelería Moderna de Bar Concept!

Será los días:
- 12 al 15 de octubre > Coctelería Moderna Completo (de 11:00 a 19:00 hs. cada día en Madrid).
- 20 de octubre > Coctelería Moderna Principiantes (de 11:00 a 19:00 hs. en Madrid).
- 22 de octubre > Coctelería Moderna Avanzado (de 11:00 a 19:00 hs. en Madrid).

Para inscribiros, así como para estar al tanto de todas nuestras convocatorias, debési rellenar con vuestros datos este formulario.
___________________________

We're back from summer vacations with our training. The new Bar Concept's Modern Mixology Course call is already launched.
It will as follows:
- October 12th through 15th > Modern Mixology Complete (11:00 through 19:00 hs. each day in Madrid).
- October 20th > Modern Mixology Beginners (11:00 through 19:00 hs. in Madrid).
- October 22th > Modern Mixology Advanced (11:00 through 19:00 hs. in Madrid).

For registration, as well as for being up to date about all our courses calls, you must fill this form in with your details.

2 de septiembre de 2009

Visitamos El Museo del Ron en Sto. Domingo

(a la izquierda, una columna de destilación Savalle de 1867)

Este trabajo es lo que tiene, que a veces te das unas escapadas y visitas a gente y sitios fantásticos...

Hemos tenido el honor de que Luis Castaños, vice-presidente de ADOPRON (Asociación Dominicana de Productores de Ron) nos llevase a dar una vuelta por el "Museo del Ron y la Caña" en Santo Domingo, República Dominicana, a ver las piezas antiguas que allí conservan, la "cunyaya" o "maja culo", que se usaba antes del trapiche para exprimir la caña de azúcar, una columna de destilación Savalle de 1867, instrumetal de antiguos laboratorios donde se pesaban los alcoholes, algunas botellas de ron local, caña de azúcar en el patio, de la que comimos trocitos y exprimimos para beberlas allí mismo... Oh, sí!
Aparte de probar el Siboney, un ron que ya perdió el trono que tenía antaño, ocupado ahora por Brugal y Barceló, probé el Macorix 8 años, cuya mezcla formuló precisamente Luis Castaños hace un tiempo ya. Suave, ligero, sin complicaciones.
El museo está en:
Calle Isabel la Católica 261
Zona Colonial, Sto. Domingo
Rep. Dom.
::::::Telf: (809) 685 5111::::::

Un saludo y mis agradecimientos a Luiselle, que nos trató allí de maravilla, en el bar del museo. Con Cariño, muchísimas gracias!


(esta foto es solo para fardar / this pic's only for showing off purposes)


One thing, among others, that we have to give this job is the fact that we get to travel now and then, and get to know some fantastic places and really nice people...

We've been honoured by Luis Castaños, vice-president of ADOPRON (Dominican Asociation of Rum Producers), taking us for a walk and some sightseeing by the "Museum of Rum and Sugarcane" in Santo Domingo, Dominican Republic, where they still preserve a few antiques, like the "cunyaya" or "maja culo", predecessor of the "trapiche" formerly used to squeeze the sugarcane, as well as a Savalle column still from 1867, tools from old laboratories wich were used to measure alcohols, a few bottles of local rum, actual sugarcane in their patio from wich we cut, squeeze to get its juice and drink it right there... Oh, yeah!

Not only we tasted Siboney rum, a local rum that lost its throne, nowadays occupied by Brugal and Barceló, I also tasted Macorix 8 years old, wich is actually blended by Luis Catsaños himself some time a go now. Smooth, light, with no complications...
The museum is at:
Calle Isabel la Católica 261
Zona Colonial, Sto. Domingo
Rep. Dom.
::::::Telf: (809) 685 5111::::::

My best regards to Luiselle, who looked after us just wonderfully at the bar. Thank you so much!

2 de julio de 2009

Nahuel campeón del Skyy Flair G. C. '09

Felicidades a Nahuel por su primer lugar en el Skyy Flair Global Challenge 2009.
Estamos orgullosos de que la familia siga cosechando éxitos!
Nahuel personalmente felicita a la organización del torneo.


"Solo un hielo, por favor"

Hace tiempo ya que se ve en las barras más exigentes y exquisitas el uso de un gran trozo de hielo en el vaso de cóctel en lugar del vaso lleno de (pequeños) cubos de hielo. Solo a modo de ejemplo rápido, Little Branch en Nueva York o Quo Vadis en Londres, aparte de muchísimos más.

Por supuesto, lo más importante es que el hielo esté lo más seco posible. Y me refiero a que no esté derritiéndose. Algo muy socorrido para enfriar las bebidas rápida y eficazmente es el hielo picado, cierto. Esto se usa mucho en los cócteles tiki y en los juleps.
Pero ocurre algo y es que se diluye más agua y más pronto, modificando el sabor de la bebida. A veces es eso lo que se busca; en ciertas recetas se contempla ese agua como parte de ellas. Pero en muchos otros casos no.
Para ello es MUY eficaz el gran trozo de hielo, solo uno, laaargo y grande dentro del vaso, al rededor del cual se enfría bien la bebida, sin sufrir el diluido de los hielos. Un gran trozo de hielo solido es mucho más consistente y resistente que los cubos pequeños, simplemente porque el hielo se protege a sí mismo por los lados, arriba y abajo del líquido que pueda incrementar su temperatura (aún habiendo sido agitado con hielos en una coctelera).
Suelen usarse unos largos rectángulos para los vasos collins o highball, unos grandes —enormes— cubos para los vasos old fashioned, de manera que un solo cubo ocupe casi todo el vaso. Y luego está una gran bola de hielo.

Los japoneses son bien conocidos por su minuciosidad en la barra —bueno, y en todo en general—y entre ellos destaca el maestro tallador de hielo Hidetsugu Ueno, del Star Bar en Tokyo. No solo es conocido por sus diamantes de hielo, y por sus esferas de hielo, todo tallado a mano, sino también por lo estricto que es respecto a las temperaturas por debajo de los cero grados.

La diferencia entre -4 º y -20 º es decisiva en el diluido y por consiguiente en el cuerpo y sabor del cóctel.

De eso se trata. El utilizar un GRAN trozo de hielo en el cóctel nos permite enfriarlo mucho, mucho, mucho, sin que se diluya como el hielo picado y como los trozos de hielo normales (pequeños). El cóctel dura más frío más tiempo y más consistente.

30 de junio de 2009

Receta: "Thailand Daiquiri"




Este es un cóctel inspirado en el Daikirí, más concretamente en el Daikirí Hemingway, y con un par de variaciones que le dan un toque definitivamente tailandés. Utilizando Mekhong, en lugar del ron.
Es una receta del equipo de Employees Only, de Nueva York.

Mekhong (licor)



Mekhong es la bebida espirituosa nacional de Tailandia y un orgullo para su gente (amén, por supuesto, de otras cosas y parajes). Se llama así por el imponente río que la bordea. Hecho por Bangyikhan Distillery, el Mekhong consiste en una mezcla de destilado de caña de azúcar (cultivada allí mismo) con un destilado de arroz y hierbas y especias autóctonas. Tiene 35 % ABV.
Está —hace un tiempo ya— de moda en Nueva York.
________________________

Mekhong is Thailand's national spirit, and a pride for its people, actually (besides other things, of course). It's named after the mighty river that flows along its border. Distilled by Bangyikhan Distillery, Mekhong is a (local) sugar cane spirit, blended with rice spirit and a secret recipe of Thai's herbs and spices. It has 35 % ABV. Kind of fancy —some time a go— in NYC

28 de junio de 2009

El Rosewater Rickey molecular

He aquí una magnífica muestra de mixología molecular sencilla y al alcance de todos.
En este video Robert Hess entrevista a Jamie Boudreau, del bar Vessel en Seattle, acerca de su enfoque de la mixología molecular, haciendo luego una demostración de cómo llevarla a la práctica de manera sencilla y sin complicaciones, en un cóctel clásico con un pequeño giro.
(solo en inglés)
_______________________

Here you have a fantastic sample of a really simple and handy molecular mixology, reachable by anyone.
In this video Robert Hess interviews Jamie Boudreau, from Vessel bar in Seattle, about his view on molecular mixology, showing us then how to put it in practice in a very easy way and with no complications at all, with a twisted version of a classic.

26 de junio de 2009

Mojo Swizzle


Una receta que probamos en el London Bar Show tras una charla y cata de rones El Dorado (3 años, 5 años, 8 años, 12 años y 15 años):

Mojo Swizzle
1 + 1/2 oz de ron El Dorado 3 años
3/4 oz de zumo de lima fresca
1/2 oz de orgeat (jarabe de almendras)
2 oz de zumo de piña
1 oz de refresco de pomelo (Ting®)
1 pizca de amargo de angostura

Se contruye sobre hielo picado en un vaso collins y se remueve con una varita o cucharilla removedora. En este caso El Dorado ha fabricado para ello un removedor de madera especial.
Se decora con un ramito de menta.

23 de junio de 2009

De viaje en viaje



Hace unos años me decía "Jo, con lo que a mí me gusta viajar, ¡qué hago trabajando yo detrás en una barra!"...
Y resulta que justamente este trabajo te permite viajar! Con tu barra a cuestas, y si no, ya la habrá.

SEVILLA - ACR
Bien, pues casi acabamos de llegar de Sevilla, de una sesión más de ACR (qué digo una más; LA SESIÓN!). Esta vez y en adelante el seminario del Auténtico Ron del Caribe lo hemos acortado, comprimiendo el contenido, que está todo, y permitiendo terminar y empezar sus turnos de trabajo a quienes trabajan ese día.
La convocatoria ha sido todo un éxito, tanto por la tarde en el curso para profesionales como por la noche para los consumidores. Si no dimos 600 mojitos/maitais/caribbeanmules/daikirís en ese ratito, no dimos ni uno!
Dicen que Sevilla tiene un color especial. Y yo insisto en que debían cantar "Sevilla tiene un CALOR especial"...! Si no fuera por el Guadalquivir, sobre el que pasamos toda la tarde/noche...
Esta vez tuvimos un nuevo invitado que en realidad ya formaba parte de la familia: Brugal Extra Viejo (República Domicana). Se sumó a los ya habituales de estas sesiones, Mount Gay (Barbados), Barceló Imperial (República Dominicana), Angostura (Trinidad y Tobago), Appleton Estate V/X (Jamaica), English Harbour (Antigua), Cockspur 12 años (Barbados) y El Dorado 15 años (Guyana). No tienen qué envidiarse unos a otros, definitivamente.
En fin.

LONDRES - BAR SHOW
Y hoy martes empezaremos el día en el London Bar Show. Si termino de escribir esto rapidito, llegaré a coger el avión.
Todo pinta que va a ser MUY divertido, durante y después de la feria. Los chicos de IP Bartenders montan una fiesta —por supuesto llena de cocktails— en una terraza cerca del recinto ferial.
Horario: 12:00 - 21:00
Lugar: The Pembroke
Dirección: 261 Old Brompton Road

Estamos invitados y, por supuesto, todos los que estéis por allí también lo estáis.

Hasta el regreso!

22 de junio de 2009

Ya hay cerveza de jengibre en España


Ya tenemos cerveza de jengibre en España!!!
Si eres de los que se veían en la entristecedora situación de adaptar ciertas recetas al Ginger Ale por no tener Ginger Beer en España, solo tienes que contactarnos a Bar Concept.
Sí, esto suena como a anuncio. Y de hecho, lo es (!).

Tenemos Fentiman's Ginger Beer para toda España.
Es una cerveza de jengibre artesanal, fermentada de manera lenta y natural.
Si te gusta el jengibre, te encantará esta cerveza de jengibre!
Información Nutricional
Tamaño: 1 botella (275 ml)
Calorías: 130
Grasa: 0 g
Sodio: 25 mg
Carbohydratos: 31 g
Azúcar: 29 g
Proteinas: 0 g

Ingredientes
Extracto de raiz de jengibre fermentada (agua/extracto de raiz de jengibre/wort syrup/ levadura)
Agua carbonatada
Azúcar
Sirope de glocusa
Sabores naturales: jengibre / pimiento / limón / verónica / enebro / extractos de aquilea
Concentrado de zumo de pera
Cremor tártaro
Ácido citrico
_______________________________

Now we finally have ginger beer in Spain!!!
If you're among those who've found yourself in the sad situation of having to adapt certain recipes to Ginger Ale due to the absolute lack of Ginger Beer in Spain, all you've got to do is get in touch with us in Bar Concept.
Yes, this kind of sounds like an ad. And indeed, it is (!).

We have Fentiman's Ginger Beer for all Spain.
It is all natural and made of fermented chinese ginger root.
If you like Ginger, you will love this Ginger Beer!
Nutritional Information
Serving Size: 1 bottle (275 ml)
Calories: 130
Fat: 0 g
Sodium: 25 mg
Carbohydrates: 31 g
Sugar: 29 g
Protein: 0 g

Ingredients
Fermented Ginger Root Extract (Water/Ginger Root Extract/Wort Syrup/ Yeast)
Carbonated Water
Sugar
Glucose Syrup
Natural flavours: Ginger / Capsicum / Lemon / Speedwell / Juniper / Yarrow extracts
Pear Juice concentrate
Cream of Tartar
Citric Acid

17 de junio de 2009

Curso de Coctelería Moderna julio '09 / Mixology course July '09


Ya está abierta la convocatoria del nuevo curso de Coctelería Moderna de Bar Concept!

Será los días:
- 07 de julio > Coctelería Moderna Principiantes (de 11:00 a 19:00 hs. en Madrid).
- 08 de julio > Coctelería Moderna Avanzado (de 11:00 a 19:00 hs. en Madrid).
- 13 al 16 de julio > Coctelería Moderna Completo (de 11:00 a 19:00 hs. cada día en Madrid).

Para inscribiros, así como para estar al tanto de todas nuestras convocatorias, debési rellenar con vuestros datos este formulario.
___________________________

The new Bar Concept's Modern Mixology Course call is already launched.
It will be next
- July 07th > Modern Mixology Beginners (11:00 through 19:00 hs. in Madrid).
- July 08th > Modern Mixology Advanced (11:00 through 19:00 hs. in Madrid).
- July 13th through 16th > Modern Mixology Complete (11:00 through 19:00 hs. each day in Madrid).

For registration, as well as for being up to date about all our courses calls, you must fill this form in with your details.

15 de junio de 2009

Cómo preparar cerveza de jengibre (!)

En un blog que me encanta he encontrado este interesantísimo artículo sobre cómo preparar tu propia cerveza de jengibre —el tan conocido ginger beer que tantas recetas piden—.
Gracias, Daniel!
___________________

While doing some reading in a blog that I like VERY much, I found this VERY interesting article on how to make your own ginger beer —a well known ingredient that so many recipes call for and that we don't have in Spain (!)— at home.
Thanks, Daniel!

14 de junio de 2009

Valuart (BCN) y Clover Club (NYC)

Foto (autoría desconocida): Clover Club, Brooklyn, 2009.

Ya en la guía ParaSaber.com hablaba de algunos nuevos y no tan nuevos bares y coctelerías de algunas ciudades, que ponen el listón bien alto para los próximos e incluso para los ya existentes. Por supuesto la lista es enoooooorme, pero mi presupuesto personal encuentra limitaciones para visitarlas todas.

En Barcelona ha abierto en febrero '09 Valuart , cuyo timón del bar lleva Giuseppe Santamaria, excelente coctelero italiano que pasó su anterior temporada en Le Garage, Madrid. Valuart lo encontraréis en la calle Tuset 3 de Barcelona (ojo: tendréis que enamorar a los porteros —no especialmente educados— con vuestro aspecto u os encontraréis con que no os dejen entrar; es algo que esperamos sepan solucionar en un futuro cercano, sobretodo los modales en la puerta, para equipararlos a la altura del código de etiqueta y la coctelería que dentro se disfruta).

En Nueva York, han abierto muchos bares fantásticos el último año, pero uno en especial es el Clover Club de Brooklyn, con Julie Reiner, leyenda de la coctelería y conocida desde el Flatiron Lounge, y su equipo, consiguiendo que se hable del sitio internacionalmente, así que si tenéis oportunidad de pasaros por allí, no la perdáis. Está en el número 210 de Smith Street, Brooklyn. En este no he estado, pero me encantaría!

Otros, aunque ya no tan nuevos, pero igualmente recomendables en NYC y Londres:
- Death & Co. (433 E. 6th Street, New York, en el barrio East Village)
- Little Branch (22 Seventh Ave. South, New York, en el barrio West Village)
- PDT (113 St. Marks Pl., New Yor). Es como un auténtico speakeasy; ¡la entrada es a través de una cabina de teléfono!
- Montgomery Place (31 Kensington Park Road, Notting Hill, London W11 2EU).
- The Lab Bar (12 Old Compton St, Soho, London, W1).

13 de junio de 2009

Fotos del PBS de Madrid

Hay quienes me han pedido ver más fotos del evento del pasado 01 de junio en Madrid; bartenders, expositores, asistentes, servidores, cócteles, etc... .
Hablamos del PBS, del que escribimos un par de artículos hace unos días. Aquí puedes ver la parte I y aquí la parte II.

Para ver las fotos, pasa el cursor por encima de este reproductor (verás que un menú aparece) y haz click sobre la foto cada vez que quieras pasar a la siguiente. Si le das a "zoom" verás menos foto pero de mejor calidad. Siéntete libre para jugar con ello...
—Gracias a Mikel Ortega por la colaboración con más fotos—
____________________

Here there are some pics of the event from last june the 1st in Madrid; bartenders, audience, ourselves, cocktails, etc... Some of you asked me to see more.
We're talking about PBS, wich we wrote about a couple of articles a few days a go. Here you can have a look at
part I and here at part II.

To see the pics, just roll over this player (you'll see a menu comes up) and click on the picture whenever you wish to go to next one. If you click "zoom", you'll see less image but better quality. Just feel free to play with it...
—Thanks to Mikel Ortega for his contribution of photos—


4 de junio de 2009

Premium Bartenders Show en Madrid (2ª parte)

Lo prometido es deuda y aquí van un par de casi-recetas del pasado Premium Bartenders Show. Las medidas no han sido desveladas, pero podemos hacernos una idea.

Italian Summer (de Luca)
Nos advierte que es un cóctel familia de los cobbler: frutos rojos, fresa, dos medias rodajas de limón, dos cucharaditas de azúcar, sprite, absenta, se flambea, se añade hielo pilé, gin Tanqueray Nº TEN y zumo de arándanos. Se decora con hierbabuena y pepino.
Pincha aquí para oir cómo nos lo cuenta Luca en persona.











Eterna Juventud (de Javier Rufo);
Nombrada allí mismo por una visitante y argumentado sobre la base de que "eso es lo que todos queremos" y de que la granada (el Pama® que se usa en la receta es justo un licor de granada) es especialmente antioxidante. Lleva vodka, maracuyá fresco, zumo de pomelo, Pama®, se agita y se sirve en una copa de martini bien fría, decorándolo con piel de naranja.

3 de junio de 2009

Premium Bartenders Show en Madrid (1ª parte)


El pasado lunes 01 de junio tuvimos en Madrid una alegría los bartenders, mixólogos y afines... El primer Premium Bartenders Show, organizado por la revista WSK (tremendo trabajo, el que hacen), la distribuidora Global Premium Brands y 16 bartenders de distintos locales y barras fijas de Madrid.
Antes de seguir, felicidades y gracias por brindar un evento así, dirigido a bartenders y con la coctelería por delante!
Consisitió en un salón con dos barras tipo "isla" centrales en las que 16 cocteleros ofrecían una amplia degustación de cócteles, tanto clásicos, como de creación propia, con técnicas convencionales.
Alrededor, las paredes de la estancia estuvieron "tapizadas" con estands promocionales de distintas marcas (Suntory, Grey Goose, Snow Leopard, Bloom, Angostura, Appleton Estate, Pyrat, Patrón, Xellent, Barceló Imperial, Seagram's, Maxxium... En fin , eran bastantes). Durante todo el día se pudo hacer cata de cócteles y de producto en seco. Solo echamos en falta algo más de comida o al menos un sitio cerca para comer por menos de 30 €... (!). Se celebró en el Hotel Eurostars Madrid Tower, uno de los nuevos rascacielos en la parte alta del Pº de la Castellana.

En particular eché de menos ver detrás de la barra algunas caras que considero no deberían faltar en un evento así en España, aunque tuvimos el placer de compartir con ellos del otro lado de ella, catando, probando de aquí y de allí, contrastando opiniones, aprendiendo y contando incluso algún chiste.
Entre los bartenders que servían había caras conocidas, como Javier Rufo del "Cock", Héctor Monroy, ex-Privée, Setién y Víctor, ambos ex-Ramsés... Y tuve la oportunidad de conocer nuevas caras (para mí, personalmente) cuyas recetas y maneras me gustaron en especial: Renán Lejeune, de la terraza del hotel Urban, y Ricardo García, del hotel Villamagna.

Otra grata sorpresa que me llevé fue la de ver a un ex-compañero de trabajo después de unos años y que me diera a probar una receta exquisita, que basada en bourbon y sabiendo a bourbon pudo atraer mi atención, que soy más de gin y de ron, como sabrá cualquiera que me conozca. Hablo de Luca.

De hecho, y ya puestos, esta es una lista de las recetas que me gustaron especialmente ese día:
- Rosemary Martini (martini de romero), de Renan.
- Italian Summer, de Luca (este no es el de bourbon, sino de gin).
- Mojito de Jengibre (este es de los míos!), de Ricardo García.
- Mango Barceló, de David (en realidad nunca supe el nombre del cóctel, pero no era parte de la barra central, sino de un stand que había de Barceló Imperial).
- Vivian Gin, de Javier Rufo.

En posts siguientes pondremos algunas de estas recetas, contadas por sus mismos creadores.

Otro gran punto positivo fue ver allí productos premium de reciente distribución en España, como los rones de El Dorado, Angostura (nuevos distribuidores), Appleton Estate V/X y Extra, Elements Eight, Pyrat, vodkas, tequilas y gins... En las barras por supuesto no pudo faltar entre los gins premium, mi favorito indiscutible, el Tanqueray Nº TEN.

16 de mayo de 2009

Nahuel campeón en Murcia y en Holanda



Vaya... Los que le conocemos (a Nahuel Frumboli) hace un tiempo ya nos imaginábamos que ganaría varios torneos de flair, pero es que está arrasando! En España se los está llevando todos; el último título conseguido fue el pasado 06 de mayo '09, en el Flair Club Cup Murcia 2009. Y ahora, no conforme con España, gana también el primer puesto de Holanda, celebrado el 30 de mayo '09 en Enschede!
A ver qué sucede en Madrid, cuando compita en el Skyy Flair Global Challenge 2009, que se celebrará en "Teatriz" (calle Hermosilla 15) el próximo 23 de junio, de las 21:30 a la 01:15.


Este es el testimonio que Nahuel nos envía al blog acerca del torneo de Murcia. Felicidades por el resultado, Nahuel!

"Les comento el Torneo de Flair Club Murcia.
La verdad es que fue muy bueno. Muy buena organización, gran profesionalismo por parte de la gente de FLAIR CLUB (a cargo del Sr Domingo Sorrenti).

Hubo muy buen ambiente, buena onda y nos divertimos mucho desde el comienzo de la calificación hasta la entrega de premios.
Los competidores demostraron un gran nivel. A diferencia de años anteriores, el nivel de flair en españa está subiendo muchísimo, por suerte. Esperemos que esto siga en aumento para posicionar al flair en un grado de mayor importancia para el sector laboral, y que de esta manera el flair sea más respetado en este país.
La verdad es que el torneo no tuvo puntos negativos; la preparación de cada bartender fue rápida y eficiente. Flair Club contaba con un gran staff que cumplió su labor perfectamente durante toda la competencia.

El jurado estuvo integrado por personas reconocidas en el campo:
- Tahiche Puig Deniz ( Radical Bartending School, Gran Canarias)
- Rafael Arce (Bar Academy, París)
- Fabio Calazans (Flair Service, Valencia)
- Edzio (Pura Vida Cocktail Bar, Murcia)
- Matildo Nievas (Stye Bartending)
- Eugenia Spitalnick (Gestora comercial Diageo Murcia)
- Juan Miguel Sanchez (gerente Diageo Andalucía)
Y como MC, Martín Russián.

Los resultados finales fueron:
1er puesto: Nahuel Frúmboli - ARG (Barcelona)
2do puesto: Alessandro Pirillo - ITL (Murcia)
3er puesto: Marco Cicconi - ITL (Tenerife)
Mejor Creación de Cocktail: Fernando Ponds - ARG (Flair Club Murcia)
Mejor Mojito Origen: Alessandro Pirillo - ITL (Flair Club Murcia)

Gracia, Flair Club.

Nos vemos en el próximo torneo.
Nahuel Frumboli.
Be Flair."
_____________________________

Well, those who know him (Nahuel Frumboli) some time a go already knew he'd win a few (several) flair competitions, but the thing is that he's winning by a landslide! In Spain he just takes 'em all; last one was last may the 6th at Flair Club Cup Murcia 2009. And now, not happy enough with Spain, he also got first place in the Netherlands, held last may 30th in Enschede!

Let's see what happens in Madrid, when he competes at the
Skyy Flair Global Challenge 2009, wich will take place at "Teatriz" (calle Hermosilla 15) next june 23rd, from 21:30 through 01:15.

This is Nahuel's testimony (not translatated into English... Sorry for that) on the Flair Club Cup Murcia 2009, held last may the 6
th. Congratulations for your score, Nahuel!

4 de mayo de 2009

Curso de Flair mayo '09 / Flair course May '09

(fotos: Loran Dherines)

Ya está abierta la convocatoria del nuevo curso de Flair Bartending de Bar Concept, con Nahuel Frumboli, gran conocido y destacado flair bartender en la escena europea!

Será los días 15; 19; 25 y 27 de mayo, de 15:00 a 18:00 hs. en Madrid.
Para inscribiros, así como para estar al tanto de todas nuestras convocatorias, debési rellenar con vuestros datos este formulario.
___________________________

The new Bar Concept's Flair Bartending Course call, with Nahuel Frumboli —well known and superbly positioned flair bartender in the european scene— is already open!

It will be next May 15th; 19th; 25th and 27th., from 15:00 through 18:00 hs. in Madrid. For registration, as well as for being up to date about all our courses calls, you must fill this form in with your details.

29 de abril de 2009

Curso Coctelería Molecular en Atzaró, Ibiza

El pasado día 16 de abril se realizó un curso muy especial en un sitio fantástico: el agro-turismo Atzaró de Ibiza. Es un hotel rural nada austero con unas vistas de "Wow", una tranquilidad y un ambiente agradablísimo y un equipo de gente más agradable aún.

Javier Caballero y Bar Concept presentaron tanto las técnicas moleculares y sus aplicaciones como la carta de cócteles Bar Concept. Los productos elegidos para esta sessión fueron las ginebras Tanqueray® y Tanqueray® Nº TEN —en la mayoría de recetas—, vodkas Evolution y Kettel One, tequila Jose Cuervo y nuestro bourbon favorito Maker's Mark.

Dentro del gran surtido de frutas y hierbas que usamos destacó la lima Keffir —muy utilizada en la cocina tailandesa— que nos sorprendió a todos por el intenso aroma, tanto de la fruta en sí como de sus hojas.

Vimos los principios fundamentales de la mixología molecular: cómo realizar aires, caviares, esferificaciones, suspensiones, espumas de sabores, infusiones... Jugamos con las jeringuillas y probamos hacer espaguetis. Hicimos una gelatina de gin fizz, una de piña, otra de naranja...
Preparamos varias creaciones originales de Javier Caballero. Aquí abrimos boca con algunas:

Watermelon Cosmo
Lo que buscamos en esta receta es el contraste entre el Cosmopolitan que es un cóctel más bien seco y la dulce frescura de la sandía. Y lo conseguimos de la manera más sencilla: acabando el Cosmopolitan con una exquisita espuma de sandía, sin más.

Mint Honey Apple Martini:
En este cóctel lo que se busca es el contraste entre el dulzor de su parte líquida, que lleva Tanqueray® Nº TEN con miel, menta, licor de manzana y trocitos de manzana fresca, con la espuma de manzana que es más ácida.

New Martínez
"Con esta receta busco, humildemente —dice Javier—hacer una versión del Martínez (vermut dulce, Tanqueray® Nº TEN, amargo de Angostura y licor de maraschino)", cóctel que se cree fue predecesor del Dry Martini. "...Y lo que intento es jugar con el dulzor del maraschino para crear otro contraste. Hago una reducción del licor de maraschino para impregnar con él todo el borde de la copa, consiguiendo así un sabor dulce al principio y al final del cóctel y encerrando lo más seco y amargo en el medio".

Choco Manhattan
En éste versionamos un clásico como el Manhattan, cambiando el vermut de la receta original por licor de cacao y el amargo de angostura clásico por el de naranja (orange bitter), y lo decoramos con una esferificación de cereza, cacao y Maker's Mark.

Asistieron al curso el personal y encargados de barra y cocina del hotel. Estuvo dividido en 3 espacios: barra, cocina y mesa, en los que seguíamos las explicaciones de Javier.

La verdad es que lo pasamos francamente bien. Una fenomenal introducción a los moleculares para los que nunca trabajaron con ellos!

Por supuesto, charlamos de diversos temas hosteleros, compartimos una comida maravillosa y un vino espléndido. Y nos despedimos hasta la siguiente con un buen sabor de boca, nunca mejor dicho!