Mostrando entradas con la etiqueta ACR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACR. Mostrar todas las entradas

13 de febrero de 2014

Visita a St. Lucia Distillers (parte I)

Aquí un enlace al ARTÍCULO que escribí (en inglés) para el blog de ACR, acerca de la visita a St. Lucia en el Caribe y la destilería en que hacen Chairman's Reserve y Admiral Rodney, entre otros, St. Lucia Distillers. Es la primera de dos partes, sobre la visita al lugar. La segunda traerá los detalles de elaboración de sus rones.

Aquí algunas fotos:

5 de febrero de 2014

Actualizando

Hace tiempo no actualizaba las recomendaciones en la columna derecha de este blog y, si bien las nuevas cosas que hay son muchas como para poner toooooodo lo bueno que mucha gente está haciendo por ahí, he hecho una selección de algunas que creo no debían faltar. Entre ellas:

1 de febrero de 2014

Las botellas "demijohn"

Una nota muy breve, acerca de las conocidas botellas demijohn, esas en las que los coñacs más viejos reposan dentro de la sección Paradis de las bodegas de añejamiento de coñac. Su historia hace referencia a la anécdota que cuenta cómo la reina Juana I de Nápoles, luego de refugiarse de una tormenta en el taller de un maestro vidriero, se interesó en la fabricación de botellas. Allí, la reina habría intentado hacer su propia botella y, soplando con gran fuerza, consiguió una de diez litros de capacidad. A esta botella se le dio el nombre de dame-jeanne, o Dama Juana, en inglés Demijohn.

Al parecer, curiosamente y con el tiempo, en República Dominicana la pronunciación cambió la "d" por la "m" y quedó como "Mama Juana", que es la conocida bebida dominicana mamajuana, antiguamente preparada en estas botellas.


(En breve se publicará un artículo sobre la mamajuana que escribí para el blog de Authentic Caribbean Rum).

18 de octubre de 2013

Nuevo despliegue de seminarios de ron ACR 2013

Algunos conocieron el sello ACR (Authentic Caribbean Rum) gracias a una campaña llevada a cabo de 2008 a 2010 en España, Italia y Reino Unido.

Durante ella, además de acercar el sello al consumidor final, mostrando su significado y cómo podía ayudar orientándole para elegir entre la cantidad de rones disponibles en el mercado, se prestó prioritaria atención a los profesionales del sector, sumilleres y bartenders de toda España, a quienes se dictaron una cantidad de clases, seminarios y catas acerca del ron y su cultura. Ello marcó un antes y un después en dos cosas: