Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

1 de febrero de 2014

Las botellas "demijohn"

Una nota muy breve, acerca de las conocidas botellas demijohn, esas en las que los coñacs más viejos reposan dentro de la sección Paradis de las bodegas de añejamiento de coñac. Su historia hace referencia a la anécdota que cuenta cómo la reina Juana I de Nápoles, luego de refugiarse de una tormenta en el taller de un maestro vidriero, se interesó en la fabricación de botellas. Allí, la reina habría intentado hacer su propia botella y, soplando con gran fuerza, consiguió una de diez litros de capacidad. A esta botella se le dio el nombre de dame-jeanne, o Dama Juana, en inglés Demijohn.

Al parecer, curiosamente y con el tiempo, en República Dominicana la pronunciación cambió la "d" por la "m" y quedó como "Mama Juana", que es la conocida bebida dominicana mamajuana, antiguamente preparada en estas botellas.


(En breve se publicará un artículo sobre la mamajuana que escribí para el blog de Authentic Caribbean Rum).

27 de mayo de 2013

Calvados, maravilla artística a partir de manzanas

Quienes no conozcan Normandía, seguramente hayan oído hablar al menos del "Desembarco de Normandía" que hicieron las tropas aliadas encabezadas por USA y UK en Francia, como inicio de la Operación Overlord el 6 de junio de 1944, para ayudar a reducir a la ocupación nazi y dar fin a la 2ª Guerra Mundial.

Pero Normandía es además conocida por su buen comer y beber.

25 de abril de 2013

La Boheme: Nº 3 (abr-2013)

La siguiente entrega de La Boheme, recién sacada del horno: Margarita. De nuevo Diego, Alberto, François y Mario nos cuentan, cada uno un aspecto distinto, acerca de otro cóctel clásico. Para leerlo, pincha AQUÍ.

Números anteriores:
  1. Dic 2012 - Manhattan
  2. Feb 2013 - Bloody Mary

10 de marzo de 2013

Receta: "Anakaona Tiki Punch"

Anakaona Tiki Punch es uno de los cócteles en la nueva carta que he hecho para el bar del lobby de Paradisus Palma Real, en Bávaro-Punta Cana. Un giño a todas luces tropical, acorde con el entorno y usando ingredientes de cultivo local:

23 de febrero de 2013

La Boheme: Nº 2 (feb-2013)


Hace mes y medio comenté acerca de La Boheme, el nuevo boletín sobre coctelería que, impulsado inicialmente por Diego Cabrera, Alberto Gómez Font, Mario Villalón, François Monti y Leo Campanella (bartender, pintor e ilustrador), nos hablaba, desde distintos puntos de vista, sobre el Manhattan. Hoy la entrega es sobre el Bloody Mary. Escriben:

12 de enero de 2013

Club Clandestino de Cutty Sark (Madrid)

Ya ha pasado el suficiente tiempo como para que no deba pasar más, antes de hacer eco de esta magnífica acción de Cutty Sark (scotch blend whisky, para quien lo dude) en Madrid. Se trata de unas fiestas clandestinas al purísimo estilo speakeasy neoyorkino de la década de 1920, en las que tuve el placer de servir, junto a Antonio Aranda y David Pérez, entre otros. Se llevó a cabo el pasado noviembre 2012 y con una ambientación muy lograda.

7 de enero de 2013

La Boheme: Nº 1 (dic-2012)

Surge un nuevo boletín periódico, orquestado por Diego Cabrera, pero creado y alimentado por varios valiosos colaboradores —y abierto esto a quien desee participar con contenidos y maneras interesantes— de la talla de François Monti, Alberto Gómez Font, Mario Villalón y Leo Campanella, de momento... Cuenta acerca de cócteles. Los primeros participantes son crème de la crème. En su primer número, de diciembre 2012 hablan del Manhattan:

2 de junio de 2012

Visita a Islay, destilería de Ardbeg

Ya sabemos que Ardbeg es uno de los whiskies mejor considerados para mucha gente que aprecia la turba y el humo. Y el pasado 15 de mayo estuvimos un grupo de gente, invitados por Ardbeg, en Islay, Escocia, visitando su destilería. Tres aviones para ir, otros tres para volver (uno de ellos, muy pequeñito) y un par de furgonetas nos llevaron y trajeron a varias personas de Valencia, Barcelona, Andorra y Madrid, a visitar una de las 8 destilerías de whisky más conocidas de Escocia en Isle of Islay. A continuación algunas cosas de Ardbeg y los whiskies de Islay que aprendimos:

11 de noviembre de 2011

Zanjando temas: Erasmo Brito Lima nos cuenta la historia del mojito cubano.

Esto es información que me han enviado, acerca del mojito en Cuba, su origen y el uso del Angostura Aromatic Bitters en él. Se trata de una conversación que me han permitido publicar las personas implicadas en ella; información directamente de los cantineros de Cuba.

8 de mayo de 2011

Francia absuelve a la absenta

Tras noventa y seis años, casi un siglo, de veto en Francia, la absenta (licor de ajenjo) será de nuevo legal allí. A partir de mediados de mayo de este año 2011.

9 de abril de 2011

Lo que el Antártida preserve, que Whyte & Mackay lo reproduzca.

(English bellow)

Como muchos recordaréis, en el año 2006, el Antarctic Heritage Trust de Nueva Zelanda descubrió en el Antártida unas cajas de whisky Mackinlay's que el explorador irlandés Ernest Shackleton llevaba en su expedición hace más de cien años y debió dejar olvidadas. Finalmente pudieron rescatarlas.

Bien, pues parece que Richard Paterson —conocido mezclador (master blender), encargado del producto final de Whyte & Mackay— ha conseguido replicarlo.