23 de agosto de 2010

8th Havana Club Grand Prix (by Giuseppe Santamaria)

(English bellow)
Otro de los grandes cocteleros que acoge España es Giuseppe Santamaría, desde Italia, que tras un tiempo al frente de Le Garage en Madrid, cambió de ciudad para abrir y llevar la barra de Valuart, en Barcelona, un restaurante y cocktail bar de lo más chic (sin ironías, en serio). No sólo tras la barra en sus turnos habituales, sino en cada concurso en que le vemos, le caracteriza un talento indiscutible en cuanto a maneras y lenguage corporal, preparando el cóctel y, por supuesto, unas recetas dignas de cualquier Palacio de alta alcurnia. Giuseppe es un grande, un tío que no levanta la voz, que no reclama medallas y que sin embargo las tiene a montones. Y nos cuenta su reciente experiencia en el Grand Prix de Havana Club, el pasado mayo de 2010.
¡Gracias, Mr. Santamaría!
—Miguel Figueredo Lancha—.

Todo sucedió muy rápido, un e-mail, una llamada de Michael Menegos y en menos de diez días me encontraba volando a la capital de Cuba para participar en el 8º Havana Club Grand Prix.

3 de agosto de 2010

"Spanish Bitters", del Dr. Adam Elmegirab

Hace unos días recibí un mensaje de Adam Elmegirab, el responsable de que hoy en día aún podamos utilizar Boker's Bitters y que ha salido con algo nuevo. Con este post en su blog nos anuncia su nueva creación (cuatro —de hecho, 3— cócteles y el centro de este post mío) un nuevo amargo.

13 de julio de 2010

Un millón de Dry Martinis...




Como algunos ya sabréis, el pasado mes se cerró con un contador que marcaba el Dry Martini número 1.000.000 —que se dice pronto— servido en un establecimiento de Barcelona. Esto ocurría el miércoles de la semana pasada, 30 de junio de 2010, de Barcelona.

18 de junio de 2010

Class Magazine - Issue 5

(English bellow)
¡Me encanta la 5ª edición de Class Magazine! Aún no está disponible online; lo está la issue 4 en su propia web, que al estar hecha en flash, no me permite copiaros el enlace para descargarla, pero vamos, que con entrar allí y darle a "read online", lo tenéis.

Se acerca la edición de Imbibe 2010

Tan solo un recordatorio de una feria en Londres.

Los editores de la revista Imbibe Magazine (con tirada bimensual y en circulación desde el año 2007), Square Meal Publications, van rápido con el montaje de la nueva feria/exposición de bebidas Imbibe 2010 para el próximo mes de julio en Londres, con más de 11.000 profesionales ya registrados para asistir. Imbibe 2010 se llevará a cabo en el espacio Earls Court 2 los días 13 y 14 de julio de 2010 y tiene el propósito de juntar a las marcas premium de bebidas y a algunas de las personas más influyentes del mercado.

11 de junio de 2010

Cocktails Spirits Paris 2010 (por Joao Eusebio)



(English bellow)
Joao es una de las personas que, con su no muy larga trayectoria (en términos de tiempo) detrás de las barras, más respeto en la industria del bartending y la coctelería en España. Es el bartender principal en Mutis, Barcelona, donde, sin costarle mucho esfuerzo, parece, deja claro lo que es un servicio impecable y fino, que va acorde además con su elegante línea de cócteles. Un tío con buen humor y sentido de la estética, no solo visual, sino para todos los sentidos, curioso y entusiasta del saber y en especial de las barras y las preps.

Me parece justo presentároslo así y me alegra muchísimo que cuente con el blog de Bar Concept para compartir su experiencia y crónica en la pasada feria "Cocktails Spirits 2010" de París. Las líneas a continuación son suyas, que espero sean las primeras de varias en esta plataforma. ¡Gracias Joao!


—Miguel Figueredo Lancha—.

El fin de semana pasado estuve en París para asistir al Cocktails Spirits. Cocktails Spirits es una feria/muestra de bar que va por su tercera edición anual y tuvo lugar en la Maison Rouge, cerca de la Bastilla, una zona histórica en el centro de París, donde conservan la prisión más grande de la ciudad.

El "vuelo golfo" de Easy Jet (por Tupac)

El pasado viernes 04 de junio, los pasajeros del vuelo Easy Jet EZY 7789 de Madrid a Ibiza disfrutaron de un ambiente festivo en pleno avión, por la apertura anual del trayecto más golfo de Europa: el "vuelo golfo Easy Jet". En él nos acompañaban periodistas de distintos medios de comunicación: elmundo.es, Caiga Quien Caiga, Telemadrid, Punto Radio, Agencia EFE, PR Noticias...

30 de mayo de 2010

"Benton's Old Fashioned" en PDT

Robin Raisfeld y Rob Patronite, de la New York Magazine, se acercaron un día —hace ya un un par de años, en 2008— al PDT (Please Don't Tell) del East Village en Manhattan para que Don Lee les preparara su "Benton's Old Fashioned" con bourbon macerado en grasa de bacon...

29 de mayo de 2010

"Sippin' Safari", de Jeff Berry

(English bellow)
Nos hemos hecho recientemente con un fantástico libro que cuenta TODO sobre el movimiento Tiki: el quién(es), el dónde, el cuándo y el cómo... Se trata de "Sippin' Safari — In Search of the 'Lost' Tropical Drink Recipes... And the People Behind Them", de Jeff Berry. Este mismo enlace os sirve para comprarlo (en Amazon.com) y leer sobre el autor, pues es su propia web.

26 de mayo de 2010

Tahití en Barcelona

Barcelona abre un nuevo tiki bar. El Tahití (el enlace es para usuarios de Facebook, sorry), en la calle Joaquin Costa 39, cerca de la Rambla.

Cuando Joao me lo dijo y me dio la referencia de "cerquita del Negroni", se le pasó decirme que es que lo montó la misma gente del Negroni, donde antes se encontraba el "Benidorm" (yo no lo conocí, pero me lo han nombrado más de lo que me gustaría oír ese nombre... Cosas de uno).

Miami Rum Renaissance 2010 (parte I)

(English bellow)
Bien, pues los días pasan y ya estamos ubicados de vuelta en casa y el trabajo, después del Miami Rum Renaissance, con todas las cosas puestas al día... ¡Qué trabajo!

Mientras por email algunos amigos me dejaban saber el frío y la lluvia que soportaban en Madrid y Barcelona, yo me embarcaba sonriente y vestido ligero rumbo al soleado y cálido Miami, con visita a las blancas arenas de Siesta Key en Sarasota incluida.

Bum Berry's and Captain Vadrna's Faux-Tropical Bar School

Un recordatorio de que se acerca la fecha del curso "Bum Berry's and Captain Vadrna's Faux-Tropical Bar School" que Jeff "BeachBum" Berry y Stanislav Vadrna darán en Ibiza acerca de la coctelería tropical Tiki. Se trata de aquel que en principio se iba a celebrar en Grecia, pero que se cambió a Ibiza. Finalmente lo harán en el restaurante Itaca, en la Bahía de San Antonio.

Notas sueltas y aleatorias / random, spare notes

(English bellow)
"Munrelaf ----> era falernum"

"1948: Donn abrió un nuevo Donn The Beachcomber en Hawaii, ya que éste no era un estado, sino un territorio (en USA los derechos los tenía su ex-mujer, que le dio 1 millón de US$ por ello)".

19 de abril de 2010

Receta: "Bloomsbury Fizz" (de Giuseppe Santamaría)

Antes que nada, felicidades a Giuseppe (Santamaría), que ganó la tercera fase del World Class Competition en Barcelona, con Tanqueray Nº TEN, en las clasificatorias para representar a España en la final mundial.

No daré mucha presentación al cóctel, pues cualquier cosa que diga sobrará; podéis ver la pinta que tiene en la foto (¡sublime, fantástica!), leer la receta y, además, ya muchos conocéis el talento de este coctelero italiano afincado en España (antes en Madrid y ahora en Barcelona).

17 de abril de 2010

Nuevo/new: Bitter Truth "Creole Bitters"

(English bellow)
De los bitters alemanes Bitter Truth nos llega un nuevo sabor que acaban de lanzar. Ya está disponible en Asia y Europa (¡esta semana llegará a España!), mientras que en USA están a la espera de aprobación, que esperamos se la den pronto.

Una botellita que promete muchísimo, un producto que probablemente hará las delicias de todo bartender en las barras de coctelería: el "Creole Bitters".

14 de abril de 2010

En el día del bartender / for the bartender's day

(English bellow)
O "De cómo obtener tu bebida en un bar atestado"
Or "How to get a drink at a bussy bar"


He encontrado este divertido artículo (en inglés) en que un blogger, Mike Hagan, comenta acerca de las cosas que facilitan a un cliente conseguir ser atendido rápido y bien en un bar lleno de gente por su bartender, haciéndole sentir bien y también sobre cómo conseguir el resultado opuesto, siendo un tocapelotas.

10 de abril de 2010

Otro blog fresco y molón / Another cool blog

(English bellow)
Recientemente hemos hecho "migas" con un nuevo blog para mí, Listen to the ice (por Massimo La Rocca), de coctelería y que encuentro muy interesante por varias cosas:

- También es bilingüe (italiano-inglés).
- Aspecto agradable, lo cual facilita su lectura.
- Contenido fresco, ameno y profesional, en un lenguaje relajado y familiar.
- ¡Lo escribe alguien con una amistad en común a quien admiro como coctelero!

¡Muchísimas gracias, Max, por contactar y por poner a disposición todas esas cosas de las que todos aprendemos!

25 de marzo de 2010

Vinagre en cócteles

Siento no tener ahora mismo tiempo para hacer pruebas y elaborar un artículo sobre esto, pero me ha parecido interesante que pudierais echar un vistazo a este artículo de The Paupered Chef acerca del uso del ácido acético (vinagre) en cócteles, como alternativa al usual ácido cítrico de las limas, limones, pomelos, etc.

Seguro que a varios nos gustaría probar.

(esta en inglés)


EDITADO (14 de agosto 2011: y este otro artículo de Class Magazine

EDITADO (15 de octubre 2011): y este otro artículo.

20 de marzo de 2010

Fin de la gira Tanqueray


(English bellow)
Bar Concept y el Tanqueray Team hemos terminado la gira del TGMII (Tanqueray Gin Master, 2ª edición), pero aún mantenemos la esencia y difundimos la palabra. La palabra del gin, de la coctelería, del bartending y del ser un "dream team", un EQUIPO. Gracias a todos los bartenders y demás asistentes en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao. ¡Ha sido fantástico!

13 de marzo de 2010

Felicidades, Alberto

Queremos felicitar a Alberto Pizarro, bartender en el hotel Mandarin Oriental de Barcelona por su segundo lugar en el torneo de coctelería clásica que puso a competir a Francia y Cataluña el pasado domingo 28 de febrero en el hotel Hesperia Tower de Barcelona. El primer lugar se lo llevó alguien de Francia cuyo nombre no recuerdo —y me permitiréis esta informalidad y falta de rigor en la información, pero es lo que tiene que no seamos en realidad periodistas—.

12 de marzo de 2010

Bar Concept en Facebook


(English bellow)
Estábamos tardando. Ya está disponible la nueva página de Bar Concept en Facebook, en la que actualizamos con fotos, citas y comentarios todo lo que acontece al rededor de Bar Concept en la industria de la coctelería y las bebidas en España (y parte del extranjero).

21 de febrero de 2010

Tanqueray Gin Master II

En noviembre de 2008 varios afortunados tuvimos la oportunidad de asistir a una magistral sesión sobre ginebras dirigida por Steve Olsona.k.a. wine geek— y su equipo de Nueva York (Andy, Aisha, Willy, Leo y Tupac, de Madrid). Fue de la mano de Tanqueray gin.

Bien, pues este año, de hecho el pasado martes 16 de febrero 2010, ha arrancado en Madrid la segunda y nueva edición del Tanqueray Gin Master, un curso de formación acerca de la ginebra y la coctelería.

8 de febrero de 2010

Craftsmanship, my friend.

En aquel momento me sonó bien. "Oh, qué interesante", pensé, "¡qué sabiduría!" y desde luego quedaba de maravilla repetirlo como mío, pero en realidad no había asimilado aún el significado de aquello; no me enteré hasta bastante después de lo que la idea encerraba cuando Lars me dijo sobre el escenario: "Craftsmanship, my friend, it's all about craftsmanship...".

3 de febrero de 2010

Mutis y Le Cabrera: dos nuevos bares en España

Hay que dar la bienvenida a dos fantásticos bares de coctelería que han abierto recientemente en España, para empezar un año más de disfrute de las mejores "concoctions", como dicen los ingleses...

Qué alegría descubrirlos y pasar en ellos una (que otra) velada. Ponen el listón muy alto y por encima de la media, tal y como lo hizo a principios del año pasado Giuseppe Santamaria con Valuart.

29 de enero de 2010

Premio para el "Holey Dollar Rum"

Por primera vez en sus 40 años de historia, el jurado del prestigioso International Wine and Spirits Competition ha premiado con el "Worldwide Distiller of The Year" a una destilería australiana. The Holey Dollar Rum Distilling Company se presentó con tres de sus creaciones:

21 de enero de 2010

ACR en Madrid Fusión

El sello de calidad contará con una barra especial donde el bartender Miguel Figueredo dará a conocer la calidad, diversidad y versatilidad de esta singular bebida.

• En el espacio del Auténtico Ron Caribeño se podrán degustar varios tipos de ron Premium que forman parte del sello y están presentes en España.


El sello de calidad "Auténtico Ron Caribeño" (ACR) estará presente en la VIII edición de la Cumbre de Gastronomía Madrid Fusión, del 26 al 28 de enero 2010 en el Palacio Municipal de Congresos de El Campo de las Naciones (Madrid).

14 de enero de 2010

El Dorado 15 Year Old

Algunos de vosotros ya conoceréis el ron El Dorado 15 años, quizás por probrarlo en algún bar erudito de España o alguno en el extranjero, o quizás en alguna de las sesiones del sello ACR (Authentic Caribbean Rum) que se han venido dando a lo largo del año pasado en distintas ciudades de España, como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Salamanca, Santiago de Compostela... Irán saliendo, como os prometimos en el blog y en los cursos, notas de cata de los demás rones del sello y de otros que tengamos a mano, que de hecho son ya bastantes en las estanterías y botelleros de Bar Concept, pero nuestras familias nos han pedido que nos cuidemos con la bebida y la dosifiquemos con cautela, así que todo con calma.

Ron Bundaberg (made in Australia)


Antes de nada, ¡feliz año nuevo!

Bien, pues un nuevo año empieza y nosotros lo hemos comenzado conociendo un nuevo ron en tierras australianas. ¡Sí! Han sido unas Navidades y recibimiento de año poco comunes para nosotros afincados en España, alejados de nuestra gente (aunque no de corazón), en bañador y en pleno verano, recorriendo más de 5.000 km por carreteras del lado oriental de Australia. Desde Brisbane (QLD), hasta la región vinícola de Coonawarra (SA) y vuelta al norte por la costa, desde Sydney (NSW) hasta Sunshine Coast (QLD)... El viaje ha sido fantástico y lleno de historias y anécdotas personales divertidas, pero lo que nos centra en este blog es más sobre los espirituosos y los vinos que encontramos aquí y allá.

Y en este sentido hablamos hoy del ron Bundaberg, que no ha llegado ha ser de mis favoritos, pero oye, habrá que hacerle mención. Quizás la botella "101" sí que me convenza más... En otra oportunidad será. Parece que la marca, a pesar de patrocinar grandes eventos deportivos, lucha con una mala imagen "yobbo" y controversia en el país.

No tengo un cuadro bien elaborado aún de notas de cata, pero os adelanto que en nariz recuerda al ron de zumo de caña, de estilo francés, aunque sabemos que este está hecho de melaza. En boca es pungente pero suave... Necesitaremos una cata de nuevo con más rigor.

Este ron se elabora en un pueblo llamado precisamente Bundaberg, en el estado de Queensland y que está a unos 400 km al norte de Brisbane, cerca de la costa. La zona produce azúcar desde 1872, pero en los '80 (del s. XIX) se creó The Bundaberg Distilling Company para darle salida a las melazas resultantes de la producción de dicha azúcar.

La melaza es sometida a fermentación durante 36 horas. Una primera destilación se hace en columna y una segunda destilación en alambique. El añejamiento lo hacen en enormes tanques (que no barricas) de roble blanco, hechos a mano y de un nada habitual tamaño de 75.000 litros (¡...!) por un mínimo de 2 años y hasta 8, que yo sepa. La destilería cuenta con 300 tanques de estos, que están alojados en una especie de edificios especiales llamados "bonds", diseñados para evitar el máximo posible de fluctuaciones de temperatura. Una vez añejado se deja "casar" y se diluye para bajar su graduación de 78 % ABV a la correspondiente de cada botella. NOTA: algunos de los rones de Bundaberg no pueden ser considerados ron en Europa y el Caribe por estar por debajo de los 37,5 º, pero otros, como el Black, el Centenario, el Aged 8 años, el Reserve (todos estos a 40 % ABV) y el Over Proof (57,7 % ABV) sí.


Sobre historia de la destilería y su ron:

La primera barrica de este ron vio la luz en 1888.

Los primeros propietarios de la destilería fueron los hermanos Noakes, dos de los accionistas originales que crearon la compañía con otros pequeños productores de azúcar. El siguiente propietario fue AP Barton, también accionista original y presidente. El tercer dueño fue la "Fairymead Sugar Company Limited", actualmente "Bundaberg Sugar Company Limited", que anteriormente habían sido copropietarios, junto con "Diageo Australia Ltd" (por aquel entonces "United Distillers Australia Ltd"), de la Bundaberg Distilling Company Pty Ltd. Debido a sendos incendios, la destilería detuvo su producción en dos oportunidades: una de 1907 a 1914 y de nuevo de 1936 a 1939. En 1961 adoptaron el oso polar como mascota e imagen de la marca. En el año 2000 Diageo compró la compañía y la destilería.


5 de diciembre de 2009

Repeal Day y un sustico en Jamaica

Hoy se celebra un día a ser considerado en la coctelería y, en particular, en los EE.UU., por su significado: recuperar un derecho constitucional. Hace 76 años, un día 05 de diciembre, tse dio fin a la Ley Seca, la Prohibición en USA, que duró de 1920 a 1933 y fue un período que impulsó el resurgir de la coctelería para el mundo entero. El Repeal Day, lo que viene a significar algo así como el día de la revocación.

Así que celebrémoslo estemos donde estemos, en cualquier parte del mundo, tomándonos un cóctel, el que nos guste, o con una botella de vino, brindando por el fin de la prohibición de hace 76 años. Yo lo haré, cómo no, con un Daikirí de Jengibre.

Y brindemos también por un accidente que se ha quedado solo en un susto y no más, en estos días; el pasado martes 01 de diciembre hacia las 17:30 un gran incendio que duró ocho horas arrasó un almacén de barricas de la destilería de ron J. Wray & Nephews, en Jamaica. Por suerte no ha habido ni heridos ni pérdidas de ron, pues se trataba de un almacén en el que solo guardaban barricas vacías, donde las ensamblaban. Los almacenes que guardan el ron y productos finales quedaron a salvo, así que Greta Bogues y Paul Henriques, en representación de la compañía, han avisado que no se quedarán cortos en su abastecimiento de ron J Wray & Nephews ni de Appleton Estate en ninguno de sus mercados.

__________________________

Today's a day to be considered and celebrated in the mixology world and specially in the US, for what it means in another level: getting back a constitutional right. 76 years a go, on december the 5th, the Dry Act faced its end, the Prohibition in the USA, that lasted from 1920 until 1933 and was a period of time that gave quite a boost to the resurgence of the cocktail for the whole world. The Repeal Day.

S
o, let's celebrate it wherever in the world we are, having a drink, a cocktail, whatever we feel like, or a bottle of wine, drinking a toast to the end of Prohibition, 76 years a go now. Me, I'll do it with a Ginger Daikiri, of course.

And let's drink a toast, as well, to an accident that didn't go any further than a fright. in these recent days; last tuesday december the 1st at 05:30 pm a huge
fire that lasted for eight hours destroyed a J. Wray & Nephews distillery's warehouse of barrels, in Jamaica. Luckily there was no human lost, not injured ones nor rum lost at all, since it was a warehouse where only empty barrels were stored. The warehoses where rum is kept remained safe, so Greta Bogues and Paul Henriques, representing the company, said that no shortage of J Wray & Nephews nor Appleton Estate rums is gonna be suffered by anyone in any of their markets.