Mostrando entradas con la etiqueta Competiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Competiciones. Mostrar todas las entradas

30 de abril de 2013

Acerca del artículo de la orgía en el arca de Noé

Quizás deba recalcar y reformular el segundo párrafo de mi anterior artículo, en el que decía:

"No me malinterpreten. No digo que haya que aparecer hechos una piltrafa, demonizar los tirantes y las gorras, ni pasar de los concursos para solo publicar reportes de investigación sobre el comportamiento molecular frente a temperaturas del sazerac. Un equilibrio basta. Y no hablo del prioritario cuidado al cliente, que por descontado debería estar más alto en la escala de prioridades diarias de cada bartender, sino en lo que cada bartender además aporta a la comunidad. Porque es de bien nacido ser agradecido y devolver a la comunidad lo que la comunidad nos ha dado para formarnos".

A ver, tal y como digo ahí, no demonizo esas cosas; no me refiero a que los concursos-buenaspecto-tirantes-gorras-chalecos-viajes-y-aeropuertos sean malo. Para nada; Yo mismo he usado y uso esas cosas, como me recordaba un amigo, y no las considero un problema, como escribía más abajo (aunque espero no sean esas aquellas por las que me recuerden, porque ellas no definen mi labor). Sino a que detrás de ese afán promocional no haya más que eso. Hay quienes tienen la oportunidad de hacerse ver mediante sus alumnos, otros de hacerlo mediante su trabajo en los bares, otros mediante la divulgación de información útil de manera honesta y concienzuda… Y es algo necesario para aquellos cuyo proyecto son ellos mismos, como me recordaba el mismo amigo. Y el que alguien (un periodista o un blogger) quiera dedicar unas líneas a tu labor (bien por convicción o bien por encargo de otra persona) está muy bien, pero el morirse de ganas por ocupar un puesto así al punto de uno hacerse sus propias "notas de prensa" de sí mismo y no de su trabajo, solo por aparecer en la foto y sin nada que aportar, es lo que me parece vacío. Y sobretodo peligroso para las generaciones nuevas de bartenders que puedan interpretar que de eso va esto.

Por supuesto, los perfiles de facebook son algo muy personal y en ellos cada uno pone lo que le dé la gana. Por eso no siento la necesidad de decir "¡uy, uy, uuuuuh, fuera de aquí!" Pero sí de decir "qué aburrido".

Cuando uno publica notas así, como la mía anterior, sabe que se expone a que alguno(s) le haga(n) la cruz y se centren en uno u otro renglón que pueda ofenderles especialmente, omitiendo otras cosas también presentes en el texto o incluso el mensaje general. Sí eso sucede, ¡bien!, algo se ha movido.

28 de abril de 2013

Orgía en el arca de Noé

EDITADO 30 abril 2013: sirva esta nota como aclaración y continuación del artículo aquí abajo escrito.

Tuvo gracia que hace unos días, justo al sentarme al ordenador para escribir una notita en el blog, quise antes echar un vistazo rápido al muro de noticias de facebook y ahí estaba casualmente una nota de Carlos Moreno (¡grande!) y que hacía referencia directa exactamente al tema que iba a mencionar, cosa que me alegró, porque  entonces ya sé de uno que no me echaré de enemistad arriba. Al final sí que la escribo aquí y se trata de lo decepcionante que resulta ver cómo de pronto la comunidad de bartenders en España parece consistir en una carrera de a ver quién seduce más en fotos, tirantes, sombreros, pintas elegantes, concursos (con técnicas poco originales, por cierto, digan lo que digan) y apariciones en medios.

No me malinterpreten. No digo que haya que aparecer hechos una piltrafa, demonizar los tirantes y las gorras, ni pasar de los concursos para solo publicar reportes de investigación sobre el comportamiento molecular frente a temperaturas del sazerac. Un equilibrio basta. Y no hablo del prioritario cuidado al cliente, que por descontado debería estar más alto en la escala de prioridades diarias de cada bartender, sino en lo que cada bartender además aporta a la comunidad. Porque es de bien nacido ser agradecido y devolver a la comunidad lo que la comunidad nos ha dado para formarnos.

22 de mayo de 2012

Concurso de Gin Mare 2012

Mediterranean Inspiration busca bartenders que reinterpreten el espíritu Gin Mare en forma líquida. Y nos lo comunican con esta nota:

19 de febrero de 2012

Abierto el G’Vine Gin Connoisseur Program 2012




(Editado 12 marzo 2012: cambio de fechas de las semifinales)
Este año vuelve a convocarse al talento de los bartenders en España (y de hecho, en más países), de la mano de G'vine, con su nueva edición del "G'Vine Gin Connoisseur Program" (GCP).

2 de mayo de 2011

Receta: "Firefly" (recipe)

No soy muy partidario de las recetas largas, con muchos ingredientes (aunque alguna he hecho, sí), pero Phil Duff me recomienda esta. Esta es una bebida de Sean McClure, del restaurante "Craft", en Nueva York, creada para el Gin Connoiseur Program de G'vine.

10 de marzo de 2011

Programa "Gin Connoisseur 2011"

A todos los bartenders: se abre esta convocatoria y oportunidad de desarrollarnos con respecto al gin, de mano de Philip Duff y G-Vine, con Gary Regan, también. Abierto para toda España. Echad un vistazo.

Premios:

21 de diciembre de 2010

Concurso de The Glenrothes: "whisky maker"

The Glenrothes (sí, ese whisky single malt de Speyside) nos tiene una propuesta chula. Nos invita a su destilería a aprender a hacer whisky como ellos y a hacer incluso nuestra propia mezcla (¡...!).

2 de noviembre de 2010

Receta: "Ruminez"

(English bellow)
Y esta es la segunda receta para el Concurso de Coctelería Angostura 2010, de Martin Siska. Para echar un vistazo a la primera, pincha aquí.

Receta: "Two little roses"

(English bellow)
El mes pasado tuve la oportunidad de compartir la barra por un breve ratín con algunos de los bartenders más talentosos de Europa, durante la Final Europea de la Competición de Coctelería Angostura 2010. Uno de ellos, cuyo estilo, recetas y presentación me parecieron simplemente fantásticas, fue Martin Siska, de 25 años, originalmente de Eslovakia y representando al Reino Unido en esta ocasión.

31 de octubre de 2010

Receta: "Seven Senses"

(English bellow)
Una de las recetas con que Wolfgang ganó el primer lugar en la final Europea del Angostura Cocktails Competition es la siguiente:

19 de octubre de 2010

The Golden Rum Barrel Awards 2010

"The Golden Rum Barrel Awards 2010", otorgados por primera vez y celebrados en el Rum Fest 2010, en el Hotel Hilton Olympia de Londres / Awarded for the first time and celebrated during Rum Fest 2010 in october, at the Hilton Olympia Hotel.

18 de octubre de 2010

And the winner is... (in the Angostura Comp., London 2010)

(English bellow)
Bien, pues los resultados del Concurso Internacional de Cócteles Angostura 2010 han sido los siguientes:

Receta: "Mónica" (recipe)

(English bellow)
En este post os adelanto una de las recetas con que participé en el Concurso Internacional de Cócteles de Angostura el fin de semana pasado en Londres:

"Mónica"
De textura aterciopelada, suave, seco y fresco a la vez que ligeramente dulce en el fondo. Dedicado a ella.

11 de octubre de 2010

Miguel F. Lancha clasifica en Angostura Cocktail Competition

(English bellow)
¡Quién me lo iba a decir! Me apetecía desde hace tiempo compartir barra y anécdotas con algunos amigos bartenders de por ahí y me apunté al Concurso Internacional de Cócteles Angostura 2010.

Resulta que he ganado la fase de España y clasificado para participar en Londres, compitiendo con el resto de Europa (UK, Francia, Italia, Chipre, Grecia, Alemania, Rusia, países bálticos y nórdicos) y por lo visto alguno de Oriente Medio, según información que me llega por aquí y por allá, el próximo sábado 16 de octubre en el Rum Fest.

1 de septiembre de 2010

Concurso Internacional de Cócteles Angostura 2010

(English bellow)
Nuevo concurso de cócteles "Angostura" ®, usando su ron y/o sus bitters. El que gane en España va a competir a Londres en octubre y de ahí a la final en Trinidad (el Caribe), de paseo a la destilería de Angostura y de fiesta a su carnaval...

23 de agosto de 2010

8th Havana Club Grand Prix (by Giuseppe Santamaria)

(English bellow)
Otro de los grandes cocteleros que acoge España es Giuseppe Santamaría, desde Italia, que tras un tiempo al frente de Le Garage en Madrid, cambió de ciudad para abrir y llevar la barra de Valuart, en Barcelona, un restaurante y cocktail bar de lo más chic (sin ironías, en serio). No sólo tras la barra en sus turnos habituales, sino en cada concurso en que le vemos, le caracteriza un talento indiscutible en cuanto a maneras y lenguage corporal, preparando el cóctel y, por supuesto, unas recetas dignas de cualquier Palacio de alta alcurnia. Giuseppe es un grande, un tío que no levanta la voz, que no reclama medallas y que sin embargo las tiene a montones. Y nos cuenta su reciente experiencia en el Grand Prix de Havana Club, el pasado mayo de 2010.
¡Gracias, Mr. Santamaría!
—Miguel Figueredo Lancha—.

Todo sucedió muy rápido, un e-mail, una llamada de Michael Menegos y en menos de diez días me encontraba volando a la capital de Cuba para participar en el 8º Havana Club Grand Prix.

3 de agosto de 2010

"Spanish Bitters", del Dr. Adam Elmegirab

Hace unos días recibí un mensaje de Adam Elmegirab, el responsable de que hoy en día aún podamos utilizar Boker's Bitters y que ha salido con algo nuevo. Con este post en su blog nos anuncia su nueva creación (cuatro —de hecho, 3— cócteles y el centro de este post mío) un nuevo amargo.

26 de mayo de 2010

Miami Rum Renaissance 2010 (parte I)

(English bellow)
Bien, pues los días pasan y ya estamos ubicados de vuelta en casa y el trabajo, después del Miami Rum Renaissance, con todas las cosas puestas al día... ¡Qué trabajo!

Mientras por email algunos amigos me dejaban saber el frío y la lluvia que soportaban en Madrid y Barcelona, yo me embarcaba sonriente y vestido ligero rumbo al soleado y cálido Miami, con visita a las blancas arenas de Siesta Key en Sarasota incluida.

19 de abril de 2010

Receta: "Bloomsbury Fizz" (de Giuseppe Santamaría)

Antes que nada, felicidades a Giuseppe (Santamaría), que ganó la tercera fase del World Class Competition en Barcelona, con Tanqueray Nº TEN, en las clasificatorias para representar a España en la final mundial.

No daré mucha presentación al cóctel, pues cualquier cosa que diga sobrará; podéis ver la pinta que tiene en la foto (¡sublime, fantástica!), leer la receta y, además, ya muchos conocéis el talento de este coctelero italiano afincado en España (antes en Madrid y ahora en Barcelona).