Mostrando entradas con la etiqueta Anécdotas del bar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anécdotas del bar. Mostrar todas las entradas

24 de mayo de 2013

A la caza de la siguiente moda en el beber español

Cada vez oigo a más gente preguntar cuál será la próxima bebida de moda tras el gin y mi respuesta —en común con algunas otras personas, creo— ha sido: "Bueno, muchos bartenders apostamos por los destilados del agave (mezcales, tequilas) y de las uvas (coñac, pisco y otros brandys)", por una cuestión romántica y evolutiva de la curiosidad y el redescubrimiento de fantásticos productos centenarios/milenarios y el factor aromático. "Sin embargo, las casas distribuidoras y productores más agresivos y pendientes del 'qué estará de moda, para entrar en ello', por razones obvias de practicidad y rentabilidad, intentarán que sea el vodka", con cualquier argumento de innovación (saborizaciones, breves envejecimientos, materia prima novedosa o incluso el concepto purista de back to basics). Y es que está claro; tras oir campanas y hacer un sondeo, pueden crear un vodka en cuestión de semanas, producirlo en cuestión de poquitos días y vender las cajas en cuestión de algunos días más, dentro de un margen de reacción relativamente pequeño, mientras que para crear, producir y vender un brandy/coñac o un mezcal/tequila, al igual que con el ron y el whisky buenos, deben ser más previsores, planificar e invertir con mucha antelación (si pretenden producirlo entero, entre cultivo y añejamiento...) y meterse en un ring que ya tiene sus peajes establecidos por veteranos.

Pero ¿y si resultase que no tiene que ponerse de moda un nuevo destilado?

30 de abril de 2013

Acerca del artículo de la orgía en el arca de Noé

Quizás deba recalcar y reformular el segundo párrafo de mi anterior artículo, en el que decía:

"No me malinterpreten. No digo que haya que aparecer hechos una piltrafa, demonizar los tirantes y las gorras, ni pasar de los concursos para solo publicar reportes de investigación sobre el comportamiento molecular frente a temperaturas del sazerac. Un equilibrio basta. Y no hablo del prioritario cuidado al cliente, que por descontado debería estar más alto en la escala de prioridades diarias de cada bartender, sino en lo que cada bartender además aporta a la comunidad. Porque es de bien nacido ser agradecido y devolver a la comunidad lo que la comunidad nos ha dado para formarnos".

A ver, tal y como digo ahí, no demonizo esas cosas; no me refiero a que los concursos-buenaspecto-tirantes-gorras-chalecos-viajes-y-aeropuertos sean malo. Para nada; Yo mismo he usado y uso esas cosas, como me recordaba un amigo, y no las considero un problema, como escribía más abajo (aunque espero no sean esas aquellas por las que me recuerden, porque ellas no definen mi labor). Sino a que detrás de ese afán promocional no haya más que eso. Hay quienes tienen la oportunidad de hacerse ver mediante sus alumnos, otros de hacerlo mediante su trabajo en los bares, otros mediante la divulgación de información útil de manera honesta y concienzuda… Y es algo necesario para aquellos cuyo proyecto son ellos mismos, como me recordaba el mismo amigo. Y el que alguien (un periodista o un blogger) quiera dedicar unas líneas a tu labor (bien por convicción o bien por encargo de otra persona) está muy bien, pero el morirse de ganas por ocupar un puesto así al punto de uno hacerse sus propias "notas de prensa" de sí mismo y no de su trabajo, solo por aparecer en la foto y sin nada que aportar, es lo que me parece vacío. Y sobretodo peligroso para las generaciones nuevas de bartenders que puedan interpretar que de eso va esto.

Por supuesto, los perfiles de facebook son algo muy personal y en ellos cada uno pone lo que le dé la gana. Por eso no siento la necesidad de decir "¡uy, uy, uuuuuh, fuera de aquí!" Pero sí de decir "qué aburrido".

Cuando uno publica notas así, como la mía anterior, sabe que se expone a que alguno(s) le haga(n) la cruz y se centren en uno u otro renglón que pueda ofenderles especialmente, omitiendo otras cosas también presentes en el texto o incluso el mensaje general. Sí eso sucede, ¡bien!, algo se ha movido.

28 de abril de 2013

Orgía en el arca de Noé

EDITADO 30 abril 2013: sirva esta nota como aclaración y continuación del artículo aquí abajo escrito.

Tuvo gracia que hace unos días, justo al sentarme al ordenador para escribir una notita en el blog, quise antes echar un vistazo rápido al muro de noticias de facebook y ahí estaba casualmente una nota de Carlos Moreno (¡grande!) y que hacía referencia directa exactamente al tema que iba a mencionar, cosa que me alegró, porque  entonces ya sé de uno que no me echaré de enemistad arriba. Al final sí que la escribo aquí y se trata de lo decepcionante que resulta ver cómo de pronto la comunidad de bartenders en España parece consistir en una carrera de a ver quién seduce más en fotos, tirantes, sombreros, pintas elegantes, concursos (con técnicas poco originales, por cierto, digan lo que digan) y apariciones en medios.

No me malinterpreten. No digo que haya que aparecer hechos una piltrafa, demonizar los tirantes y las gorras, ni pasar de los concursos para solo publicar reportes de investigación sobre el comportamiento molecular frente a temperaturas del sazerac. Un equilibrio basta. Y no hablo del prioritario cuidado al cliente, que por descontado debería estar más alto en la escala de prioridades diarias de cada bartender, sino en lo que cada bartender además aporta a la comunidad. Porque es de bien nacido ser agradecido y devolver a la comunidad lo que la comunidad nos ha dado para formarnos.

12 de enero de 2013

Club Clandestino de Cutty Sark (Madrid)

Ya ha pasado el suficiente tiempo como para que no deba pasar más, antes de hacer eco de esta magnífica acción de Cutty Sark (scotch blend whisky, para quien lo dude) en Madrid. Se trata de unas fiestas clandestinas al purísimo estilo speakeasy neoyorkino de la década de 1920, en las que tuve el placer de servir, junto a Antonio Aranda y David Pérez, entre otros. Se llevó a cabo el pasado noviembre 2012 y con una ambientación muy lograda.

14 de abril de 2010

En el día del bartender / for the bartender's day

(English bellow)
O "De cómo obtener tu bebida en un bar atestado"
Or "How to get a drink at a bussy bar"


He encontrado este divertido artículo (en inglés) en que un blogger, Mike Hagan, comenta acerca de las cosas que facilitan a un cliente conseguir ser atendido rápido y bien en un bar lleno de gente por su bartender, haciéndole sentir bien y también sobre cómo conseguir el resultado opuesto, siendo un tocapelotas.

8 de febrero de 2010

Craftsmanship, my friend.

En aquel momento me sonó bien. "Oh, qué interesante", pensé, "¡qué sabiduría!" y desde luego quedaba de maravilla repetirlo como mío, pero en realidad no había asimilado aún el significado de aquello; no me enteré hasta bastante después de lo que la idea encerraba cuando Lars me dijo sobre el escenario: "Craftsmanship, my friend, it's all about craftsmanship...".

12 de noviembre de 2009

Del mojito y otras coctelerías

Antes de nada, he de aclarar que soy un amante del ron. Y de la ginebra. Dicho esto, empiezo.

En algunos lugares y determinados circuitos empieza, al parecer, a diferenciarse en ciertas conversaciones una Coctelería de un Bar-de-Mojitos-y-Caipiriñas. "¿Y es que acaso no son el mojito y la caipiriña cócteles?" —me pregunta un amigo ajeno a los bares. Por supuesto que lo son. Y, como todos los demás, cuando están bien hechos, son riquísimos.

El caso es que en el afán de promover la coctelería con un ejemplar fácil de vender, por una mera asociación de ideas (como pueden ser unas vacaciones a un paradero de oferta o exótico, por ejemplo), a nuestros huéspedes en el bar, parece que se difumina el sentido de ofrecer un mojito, de ofrecer un cóctel, una bebida espléndida, una experiencia... Hasta que desaparece. Hablo como bartender y coctelero.

8 de noviembre de 2009

Clients in real situations / Clientes en la vida real

Esto me ha hecho gracia.
A ver quién no se ha encontrado con clientes así alguna vez!
Tanto consumidores en la barra como agencias intermediarias y clientes finales que os llaman para eventos en que necesitan los mejores cocteleros, los mejores cócteles, show y entretenimiento, un curso sin parangón, que el cliente quede satisfecho... "Oye, es importantísimo quedar bien con este cliente para ganar su cuenta, pero verás, no tenemos dinero..." (!).

(Gracias, Jacobo)

_______________________

I found this funny.

Let's see, who hasn't faced a client like these some time!
Customers at the bar as well as agencies or final clients who call requesting the best bartenders for their event, the best cocktails, show and entertainment, an unparalleled training course, to meet the client's satisfaction... "Listen, it's very important that our client likes it, so we can keep it, but you see, we have no money..." (!).

(Gracias, Jacobo)



20 de octubre de 2009

Malentendido / Missunderstood

Hace poco en una fiesta, estando yo tras la barra, se me acerca una pareja al bar y él, muy galante y con mirada confiada, propia de un triunfador nato, me pide "un daikiri vieja-escuela para mí, por favor, y un white lady para la señorita". Yo estaba maravillado, encantado de tener delante mío a dos personas que apreciaban la coctelería, la conocían y eran entendidos. Al servirles sus cócteles, él me increpa "Perdona, pero ¿por qué mi daikiri no es rojo ni granizado?"...

(Sucedió en serio)
: )
____________________________

During a party a few days a go, while being me behind the bar, a couple approached the bar and he, very gallant and with a confident look, typical of a natural born winner, asks me for "an old-school daikiri for me, please, and a white lady for my girl friend". I was delighted, marvelled at the fact of having in front of me two people who valued cocktails, they knew about it. When I handed them their simple but nice concoctions, he complained: "Excuse, but why isn't my daikiri red nor frozen?"...

(This actually happened)
: )