11 de noviembre de 2009

Fever Tree y la historia de la tónica

En un artículo de un blog que no conocía yo hasta ahora y cuyo enlace encontraréis al final de esta entrada, podréis leer una interesante entrada que habla sobre la tónica Fever Tree®, su historia y, de hecho, la historia de la tónica en general. A continuación me permito adaptarlo resumido.

Particularidad de la tónica Fever Tree, que la hace especial entre varias:
Es 100% natural. Contiene verdadera quinina natural procedente del auténtico árbol de la fiebre, azúcar de caña, ácido cítrico natural, agua mineral y ralladura de limón natural. Sin conservantes, estabilizantes ni acidulantes artificiales.

Historia de la quinina y el árbol de la fiebre (Cinchona ledgeriana):
Desde 1633 (crónicas de San Agustín) se tiene constancia de que se utilizaba la corteza de este árbol por sus propiedades curativas. Lo hacían los indígenas centroamericanos, que la descubrieron hace más de 2.000 años y que al aplicar la corteza recién cortada sobre las heridas de los suyos, éstos mejoraban.
Normalmente se habla de que la usaban los colonos españoles, luego la órden jesuita, llamándola "el milagro de la curación" o "cascarilla del perú". Este método se popularizó y poco después se empleó para combatir la malaria que sufrió la Condesa de Chinchón (esposa del virrey de Perú). Tras su recuperación, el testimonio fue manuscrito a papel y recibido en España y luego en Inglaterra.

La quinina proviene de la corteza de este árbol, originario de Perú. Pero desde el siglo XIX su producción ha supuesto un importante problema para el ecosistema peruano, por lo que los bosques fueron drásticamente reducidos. Llevaron entonces su semilla para ser cultivada en otras zonas del mundo con climas parecidos. Lavando estas cortezas se extrae una sustancia clave: el sulfato de quinina. Pero claro, al despojar a los árboles de dichas cortezas lógicamente el impacto medioambiental resulta devastador.

Para paliar la escasez de quinina en el nuevo continente los holandeses llevaron semillas de contrabando y plantaron centenares de plantas en la antigua isla de Java (Indonesia) y la India, en el siglo XVIII, con éxito. Al principio no producían suficiente quinina, pero un botánico llamado Carlos Ledger estudió la planta y se empeñó en cultivarla en diversos lugares del mundo para estudiar los resultados. En oriente los árboles crecieron fuertes y acabaron convirtiéndose esos países en los mayores productores del mundo, hasta que vino la segunda guerra mundial y gran parte de estos terrenos pasaron a manos de los japoneses, que abandonaron las cosechas. Entonces los botánicos tuvieron que olvidarse de la zona y buscar otros lugares; Ecuador, Brasil, Sudáfrica, Ruanda...

La empresa Fever Tree elegió Ruanda para su proyecto porque entre otras cosas posee árboles de la fiebre desde hace muchos años, y la producción está bien asentada (gracias también al Sr Ledger). Además se ha conseguido rescatar de la última guerra étnica sufrida por este país una abundante cosecha. Esto ha propiciado la creación de empleos y la estabilidad en esa región africana.

El comienzo de Fever Tree fue en parte previsible. Hace unos ocho años hubo una degustación interna en la sede de la conocida ginebra Plymouth (UK). Buscaban la mejor agua tónica del mercado para poder mezclarla con su gin. No encontraron nada que no enturbiara el sabor de la ginebra con aditivos artificiales y era muy difícil distinguir el sabor de las distintas ginebras presentes en la cata.

Alguien debía remediar la absoluta ausencia de una tónica libre de agentes artificiales y molestos. Además, los ingredientes enunciados en las etiquetas de las tónicas existentes eran todos de una calidad mediocre: extractos, amarguras, esencias, colorantes, etc… Así que el mercado ofrecía una muy atractiva vacante. Fue entonces cuando dos socios fundadores de Plymouth Gin crearon la conocida tónica en el año 2005 con un éxito arrollador.

Con el tiempo la marca ha desarrollado otros productos de caraterísticas semejantes:
- Lemon Bitter (con auténticos limones y un toque de quinina)
- Ginger Ale
- Soda
- Limonada (con un 3% de limón siciliano)

Como sabemos, el ejército inglés ordenó mezclar su ración diaria de ginebra con tónica para combatir el paludismo y la malaria, originando el actualmente conocido Gin & Tonic.

__________________________________

Muchas gracias a Pablo Meseguer, uno de los Tanqueray Mentor at Home, por la info. Y a Carlos Dube por el post en su blog.


(foto por Miguel F. Lancha)

3 comentarios:

Unknown dijo...

buenos dias, trabajo en una pequeña distribuidora de bebidas en madrid, en algun cliente me han comentado que si se la podriamos conseguir, lo que pasa es que por mas que he buscado un distribuidor en madrid no lo he podido encontrar, solo la he encontrado en paginas web, podriais ayudarme a localizarlo?? muchas gracias

Miguel F. Lancha dijo...

Pues en Madrid la distribuye Grupo Delgado (en el apartado "contacto" de www.delgadoselección.com verás su teléfono).

¡Suerte!

Miguel.

Amparo dijo...

Conocí esta tónica en La Nucia, Alicante, la compré en un supermercado que se llama Supermercado La Nucia. Desde entonces que no quiero otra tónica. Voy 2 o 3 meses al año a la zona de La Nucia, pero el resto de año vivo en Cádiz. Por suerte este supermercado tiene tienda online en www.superlanucia.com y me envian la tónica a casa. Os aconsejo que la probéis, y si es con un gin Hendrick's o similiar mejor todavía.