20 de marzo de 2010

Fin de la gira Tanqueray


(English bellow)
Bar Concept y el Tanqueray Team hemos terminado la gira del TGMII (Tanqueray Gin Master, 2ª edición), pero aún mantenemos la esencia y difundimos la palabra. La palabra del gin, de la coctelería, del bartending y del ser un "dream team", un EQUIPO. Gracias a todos los bartenders y demás asistentes en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao. ¡Ha sido fantástico!

13 de marzo de 2010

Felicidades, Alberto

Queremos felicitar a Alberto Pizarro, bartender en el hotel Mandarin Oriental de Barcelona por su segundo lugar en el torneo de coctelería clásica que puso a competir a Francia y Cataluña el pasado domingo 28 de febrero en el hotel Hesperia Tower de Barcelona. El primer lugar se lo llevó alguien de Francia cuyo nombre no recuerdo —y me permitiréis esta informalidad y falta de rigor en la información, pero es lo que tiene que no seamos en realidad periodistas—.

12 de marzo de 2010

Bar Concept en Facebook


(English bellow)
Estábamos tardando. Ya está disponible la nueva página de Bar Concept en Facebook, en la que actualizamos con fotos, citas y comentarios todo lo que acontece al rededor de Bar Concept en la industria de la coctelería y las bebidas en España (y parte del extranjero).

21 de febrero de 2010

Tanqueray Gin Master II

En noviembre de 2008 varios afortunados tuvimos la oportunidad de asistir a una magistral sesión sobre ginebras dirigida por Steve Olsona.k.a. wine geek— y su equipo de Nueva York (Andy, Aisha, Willy, Leo y Tupac, de Madrid). Fue de la mano de Tanqueray gin.

Bien, pues este año, de hecho el pasado martes 16 de febrero 2010, ha arrancado en Madrid la segunda y nueva edición del Tanqueray Gin Master, un curso de formación acerca de la ginebra y la coctelería.

8 de febrero de 2010

Craftsmanship, my friend.

En aquel momento me sonó bien. "Oh, qué interesante", pensé, "¡qué sabiduría!" y desde luego quedaba de maravilla repetirlo como mío, pero en realidad no había asimilado aún el significado de aquello; no me enteré hasta bastante después de lo que la idea encerraba cuando Lars me dijo sobre el escenario: "Craftsmanship, my friend, it's all about craftsmanship...".

3 de febrero de 2010

Mutis y Le Cabrera: dos nuevos bares en España

Hay que dar la bienvenida a dos fantásticos bares de coctelería que han abierto recientemente en España, para empezar un año más de disfrute de las mejores "concoctions", como dicen los ingleses...

Qué alegría descubrirlos y pasar en ellos una (que otra) velada. Ponen el listón muy alto y por encima de la media, tal y como lo hizo a principios del año pasado Giuseppe Santamaria con Valuart.

29 de enero de 2010

Premio para el "Holey Dollar Rum"

Por primera vez en sus 40 años de historia, el jurado del prestigioso International Wine and Spirits Competition ha premiado con el "Worldwide Distiller of The Year" a una destilería australiana. The Holey Dollar Rum Distilling Company se presentó con tres de sus creaciones:

21 de enero de 2010

ACR en Madrid Fusión

El sello de calidad contará con una barra especial donde el bartender Miguel Figueredo dará a conocer la calidad, diversidad y versatilidad de esta singular bebida.

• En el espacio del Auténtico Ron Caribeño se podrán degustar varios tipos de ron Premium que forman parte del sello y están presentes en España.


El sello de calidad "Auténtico Ron Caribeño" (ACR) estará presente en la VIII edición de la Cumbre de Gastronomía Madrid Fusión, del 26 al 28 de enero 2010 en el Palacio Municipal de Congresos de El Campo de las Naciones (Madrid).

14 de enero de 2010

El Dorado 15 Year Old

Algunos de vosotros ya conoceréis el ron El Dorado 15 años, quizás por probrarlo en algún bar erudito de España o alguno en el extranjero, o quizás en alguna de las sesiones del sello ACR (Authentic Caribbean Rum) que se han venido dando a lo largo del año pasado en distintas ciudades de España, como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Salamanca, Santiago de Compostela... Irán saliendo, como os prometimos en el blog y en los cursos, notas de cata de los demás rones del sello y de otros que tengamos a mano, que de hecho son ya bastantes en las estanterías y botelleros de Bar Concept, pero nuestras familias nos han pedido que nos cuidemos con la bebida y la dosifiquemos con cautela, así que todo con calma.

Ron Bundaberg (made in Australia)


Antes de nada, ¡feliz año nuevo!

Bien, pues un nuevo año empieza y nosotros lo hemos comenzado conociendo un nuevo ron en tierras australianas. ¡Sí! Han sido unas Navidades y recibimiento de año poco comunes para nosotros afincados en España, alejados de nuestra gente (aunque no de corazón), en bañador y en pleno verano, recorriendo más de 5.000 km por carreteras del lado oriental de Australia. Desde Brisbane (QLD), hasta la región vinícola de Coonawarra (SA) y vuelta al norte por la costa, desde Sydney (NSW) hasta Sunshine Coast (QLD)... El viaje ha sido fantástico y lleno de historias y anécdotas personales divertidas, pero lo que nos centra en este blog es más sobre los espirituosos y los vinos que encontramos aquí y allá.

Y en este sentido hablamos hoy del ron Bundaberg, que no ha llegado ha ser de mis favoritos, pero oye, habrá que hacerle mención. Quizás la botella "101" sí que me convenza más... En otra oportunidad será. Parece que la marca, a pesar de patrocinar grandes eventos deportivos, lucha con una mala imagen "yobbo" y controversia en el país.

No tengo un cuadro bien elaborado aún de notas de cata, pero os adelanto que en nariz recuerda al ron de zumo de caña, de estilo francés, aunque sabemos que este está hecho de melaza. En boca es pungente pero suave... Necesitaremos una cata de nuevo con más rigor.

Este ron se elabora en un pueblo llamado precisamente Bundaberg, en el estado de Queensland y que está a unos 400 km al norte de Brisbane, cerca de la costa. La zona produce azúcar desde 1872, pero en los '80 (del s. XIX) se creó The Bundaberg Distilling Company para darle salida a las melazas resultantes de la producción de dicha azúcar.

La melaza es sometida a fermentación durante 36 horas. Una primera destilación se hace en columna y una segunda destilación en alambique. El añejamiento lo hacen en enormes tanques (que no barricas) de roble blanco, hechos a mano y de un nada habitual tamaño de 75.000 litros (¡...!) por un mínimo de 2 años y hasta 8, que yo sepa. La destilería cuenta con 300 tanques de estos, que están alojados en una especie de edificios especiales llamados "bonds", diseñados para evitar el máximo posible de fluctuaciones de temperatura. Una vez añejado se deja "casar" y se diluye para bajar su graduación de 78 % ABV a la correspondiente de cada botella. NOTA: algunos de los rones de Bundaberg no pueden ser considerados ron en Europa y el Caribe por estar por debajo de los 37,5 º, pero otros, como el Black, el Centenario, el Aged 8 años, el Reserve (todos estos a 40 % ABV) y el Over Proof (57,7 % ABV) sí.


Sobre historia de la destilería y su ron:

La primera barrica de este ron vio la luz en 1888.

Los primeros propietarios de la destilería fueron los hermanos Noakes, dos de los accionistas originales que crearon la compañía con otros pequeños productores de azúcar. El siguiente propietario fue AP Barton, también accionista original y presidente. El tercer dueño fue la "Fairymead Sugar Company Limited", actualmente "Bundaberg Sugar Company Limited", que anteriormente habían sido copropietarios, junto con "Diageo Australia Ltd" (por aquel entonces "United Distillers Australia Ltd"), de la Bundaberg Distilling Company Pty Ltd. Debido a sendos incendios, la destilería detuvo su producción en dos oportunidades: una de 1907 a 1914 y de nuevo de 1936 a 1939. En 1961 adoptaron el oso polar como mascota e imagen de la marca. En el año 2000 Diageo compró la compañía y la destilería.


5 de diciembre de 2009

Repeal Day y un sustico en Jamaica

Hoy se celebra un día a ser considerado en la coctelería y, en particular, en los EE.UU., por su significado: recuperar un derecho constitucional. Hace 76 años, un día 05 de diciembre, tse dio fin a la Ley Seca, la Prohibición en USA, que duró de 1920 a 1933 y fue un período que impulsó el resurgir de la coctelería para el mundo entero. El Repeal Day, lo que viene a significar algo así como el día de la revocación.

Así que celebrémoslo estemos donde estemos, en cualquier parte del mundo, tomándonos un cóctel, el que nos guste, o con una botella de vino, brindando por el fin de la prohibición de hace 76 años. Yo lo haré, cómo no, con un Daikirí de Jengibre.

Y brindemos también por un accidente que se ha quedado solo en un susto y no más, en estos días; el pasado martes 01 de diciembre hacia las 17:30 un gran incendio que duró ocho horas arrasó un almacén de barricas de la destilería de ron J. Wray & Nephews, en Jamaica. Por suerte no ha habido ni heridos ni pérdidas de ron, pues se trataba de un almacén en el que solo guardaban barricas vacías, donde las ensamblaban. Los almacenes que guardan el ron y productos finales quedaron a salvo, así que Greta Bogues y Paul Henriques, en representación de la compañía, han avisado que no se quedarán cortos en su abastecimiento de ron J Wray & Nephews ni de Appleton Estate en ninguno de sus mercados.

__________________________

Today's a day to be considered and celebrated in the mixology world and specially in the US, for what it means in another level: getting back a constitutional right. 76 years a go, on december the 5th, the Dry Act faced its end, the Prohibition in the USA, that lasted from 1920 until 1933 and was a period of time that gave quite a boost to the resurgence of the cocktail for the whole world. The Repeal Day.

S
o, let's celebrate it wherever in the world we are, having a drink, a cocktail, whatever we feel like, or a bottle of wine, drinking a toast to the end of Prohibition, 76 years a go now. Me, I'll do it with a Ginger Daikiri, of course.

And let's drink a toast, as well, to an accident that didn't go any further than a fright. in these recent days; last tuesday december the 1st at 05:30 pm a huge
fire that lasted for eight hours destroyed a J. Wray & Nephews distillery's warehouse of barrels, in Jamaica. Luckily there was no human lost, not injured ones nor rum lost at all, since it was a warehouse where only empty barrels were stored. The warehoses where rum is kept remained safe, so Greta Bogues and Paul Henriques, representing the company, said that no shortage of J Wray & Nephews nor Appleton Estate rums is gonna be suffered by anyone in any of their markets.



13 de noviembre de 2009

Barforum '09 en Barcelona, ¡una gozada!

Los días pasan y se nos ocupan las horas sin dejar constancia aquí de lo bien que nos lo pasamos en el Barforum '09 de Barcelona el pasado 27 de octubre... Entre la barra/stand de Bar Concept, que la lió bastante gorda (¡de bien!), con un servicio incansable e impresionante de Mikel y Tupac, el stand del sello ACR en que también participamos, incluida conferencia sobre los rones y las dos áreas de flair (batallas y competición) que montamos dirigidas por Nahuel, la verdad es que estuvo bastante completito. Con visitas de muchos amigos cocteleros de Madrid, Canarias, Murcia, Valencia y Barcelona, que fue un placer ver y saludar. Casi nos faltaba parte del equipo, Javier Caballero, pero que le tuvimos enfrente bastante liado, sonriente en medio de toda la que se le venía encima... ¡No paró de servir!

Fue una tarde/noche muy divertida y nos encantó poder reunir a gran parte del equipo: Tupac, Miguel y Mikel (nuevo fichaje, ¡bienvenido a las filas, campeón!) desde Madrid, Nahuel y Javier desde Barcelona y Norbert desde Budapest.

Además hubo la oportunidad de atender a interesantes conferencias de Angus Winchester (UK), Nikolaj Bronsted (Dinamarca), Timo Jansen (Amsterdam), Tony Conigliaro (UK), Miguel F. Lancha (Madrid), Javier de las Muelas (Barcelona), Taiche Puig (Gran Canaria) y Pedro Solorzano (UK). Así como de probar muchísimos productos premium del mercado.

En definitiva, quisiéramos saludar y agradecer por su colaboración y alto grado de implicación al equipo entero y al "equipo externo", que apostaron por la formación de bartenders y cocteleros en España con entusiasmo:
- Jorge B., de tequila Cuervo®
- Hakan N., de Barkonsult y Monin®
- Natalia S., de Tanqueray®
- Fabrizio M., de Diageo
- Joe Caro, de Maker's Mark®
- Juan y José, de Dinsa (vodka Evolution®)
- David Poon (Francia), DJ.
- Gael Augusto (Francia), jurado en el Flair.
- David L., Jacobo Z. y los distribuidores específicos de rones con el sello ACR (Angostura, Cockspur, El Dorado, Mount Gay, Barbancourt, Appleton Estate...)
- Skyy® vodka y Finest Call® en el área de flair.
- Todos los participantes de flair, que animaron mucho toda la tarde.

Y sobretodo a Barforum, WKY Regal y Whisky Magazine, por la iniciativa, la organización y por contar con Bar Concept y con las demás escuelas de coctelería españolas allí presentes.

Fue un placer que esperamos poder repetir el año que viene.






12 de noviembre de 2009

Del mojito y otras coctelerías

Antes de nada, he de aclarar que soy un amante del ron. Y de la ginebra. Dicho esto, empiezo.

En algunos lugares y determinados circuitos empieza, al parecer, a diferenciarse en ciertas conversaciones una Coctelería de un Bar-de-Mojitos-y-Caipiriñas. "¿Y es que acaso no son el mojito y la caipiriña cócteles?" —me pregunta un amigo ajeno a los bares. Por supuesto que lo son. Y, como todos los demás, cuando están bien hechos, son riquísimos.

El caso es que en el afán de promover la coctelería con un ejemplar fácil de vender, por una mera asociación de ideas (como pueden ser unas vacaciones a un paradero de oferta o exótico, por ejemplo), a nuestros huéspedes en el bar, parece que se difumina el sentido de ofrecer un mojito, de ofrecer un cóctel, una bebida espléndida, una experiencia... Hasta que desaparece. Hablo como bartender y coctelero.

11 de noviembre de 2009

Fever Tree y la historia de la tónica

En un artículo de un blog que no conocía yo hasta ahora y cuyo enlace encontraréis al final de esta entrada, podréis leer una interesante entrada que habla sobre la tónica Fever Tree®, su historia y, de hecho, la historia de la tónica en general. A continuación me permito adaptarlo resumido.

Particularidad de la tónica Fever Tree, que la hace especial entre varias:
Es 100% natural. Contiene verdadera quinina natural procedente del auténtico árbol de la fiebre, azúcar de caña, ácido cítrico natural, agua mineral y ralladura de limón natural. Sin conservantes, estabilizantes ni acidulantes artificiales.

Historia de la quinina y el árbol de la fiebre (Cinchona ledgeriana):
Desde 1633 (crónicas de San Agustín) se tiene constancia de que se utilizaba la corteza de este árbol por sus propiedades curativas. Lo hacían los indígenas centroamericanos, que la descubrieron hace más de 2.000 años y que al aplicar la corteza recién cortada sobre las heridas de los suyos, éstos mejoraban.
Normalmente se habla de que la usaban los colonos españoles, luego la órden jesuita, llamándola "el milagro de la curación" o "cascarilla del perú". Este método se popularizó y poco después se empleó para combatir la malaria que sufrió la Condesa de Chinchón (esposa del virrey de Perú). Tras su recuperación, el testimonio fue manuscrito a papel y recibido en España y luego en Inglaterra.

La quinina proviene de la corteza de este árbol, originario de Perú. Pero desde el siglo XIX su producción ha supuesto un importante problema para el ecosistema peruano, por lo que los bosques fueron drásticamente reducidos. Llevaron entonces su semilla para ser cultivada en otras zonas del mundo con climas parecidos. Lavando estas cortezas se extrae una sustancia clave: el sulfato de quinina. Pero claro, al despojar a los árboles de dichas cortezas lógicamente el impacto medioambiental resulta devastador.

Para paliar la escasez de quinina en el nuevo continente los holandeses llevaron semillas de contrabando y plantaron centenares de plantas en la antigua isla de Java (Indonesia) y la India, en el siglo XVIII, con éxito. Al principio no producían suficiente quinina, pero un botánico llamado Carlos Ledger estudió la planta y se empeñó en cultivarla en diversos lugares del mundo para estudiar los resultados. En oriente los árboles crecieron fuertes y acabaron convirtiéndose esos países en los mayores productores del mundo, hasta que vino la segunda guerra mundial y gran parte de estos terrenos pasaron a manos de los japoneses, que abandonaron las cosechas. Entonces los botánicos tuvieron que olvidarse de la zona y buscar otros lugares; Ecuador, Brasil, Sudáfrica, Ruanda...

La empresa Fever Tree elegió Ruanda para su proyecto porque entre otras cosas posee árboles de la fiebre desde hace muchos años, y la producción está bien asentada (gracias también al Sr Ledger). Además se ha conseguido rescatar de la última guerra étnica sufrida por este país una abundante cosecha. Esto ha propiciado la creación de empleos y la estabilidad en esa región africana.

El comienzo de Fever Tree fue en parte previsible. Hace unos ocho años hubo una degustación interna en la sede de la conocida ginebra Plymouth (UK). Buscaban la mejor agua tónica del mercado para poder mezclarla con su gin. No encontraron nada que no enturbiara el sabor de la ginebra con aditivos artificiales y era muy difícil distinguir el sabor de las distintas ginebras presentes en la cata.

Alguien debía remediar la absoluta ausencia de una tónica libre de agentes artificiales y molestos. Además, los ingredientes enunciados en las etiquetas de las tónicas existentes eran todos de una calidad mediocre: extractos, amarguras, esencias, colorantes, etc… Así que el mercado ofrecía una muy atractiva vacante. Fue entonces cuando dos socios fundadores de Plymouth Gin crearon la conocida tónica en el año 2005 con un éxito arrollador.

Con el tiempo la marca ha desarrollado otros productos de caraterísticas semejantes:
- Lemon Bitter (con auténticos limones y un toque de quinina)
- Ginger Ale
- Soda
- Limonada (con un 3% de limón siciliano)

Como sabemos, el ejército inglés ordenó mezclar su ración diaria de ginebra con tónica para combatir el paludismo y la malaria, originando el actualmente conocido Gin & Tonic.

__________________________________

Muchas gracias a Pablo Meseguer, uno de los Tanqueray Mentor at Home, por la info. Y a Carlos Dube por el post en su blog.


(foto por Miguel F. Lancha)

8 de noviembre de 2009

Clients in real situations / Clientes en la vida real

Esto me ha hecho gracia.
A ver quién no se ha encontrado con clientes así alguna vez!
Tanto consumidores en la barra como agencias intermediarias y clientes finales que os llaman para eventos en que necesitan los mejores cocteleros, los mejores cócteles, show y entretenimiento, un curso sin parangón, que el cliente quede satisfecho... "Oye, es importantísimo quedar bien con este cliente para ganar su cuenta, pero verás, no tenemos dinero..." (!).

(Gracias, Jacobo)

_______________________

I found this funny.

Let's see, who hasn't faced a client like these some time!
Customers at the bar as well as agencies or final clients who call requesting the best bartenders for their event, the best cocktails, show and entertainment, an unparalleled training course, to meet the client's satisfaction... "Listen, it's very important that our client likes it, so we can keep it, but you see, we have no money..." (!).

(Gracias, Jacobo)



7 de noviembre de 2009

Se busca coctelero / head bartender wanted

Se busca un coctelero para un conocido Restaurante/cocktail bar en Madrid. Uno de los buenos. El sueldo está bastante bien. El primer mes será de trabajo duro. Se pide que tenga experiencia en coctelería clásica y moderna, porte, manejo de algún segundo idioma y capacidad de llevar toda la barra (servicio, carta, pedidos, inventario).
Es un muy buen sitio y su ubicación muy céntrica.

Si te interesa, puedes escribir un email aquí y enviar tu CV.
_____________________

One head bartender is needed for a known cocktail bar & restaurant in Madrid. One of the good ones. Salary is quite good. First month will be of hard work. What is asked: experience with the classics and modern cocktails, bearing, a second language and the capability of heading the whole bar (bartending service, bar menu, stocktaking).
It is a good veneu and the area is very convenient, nearby downtown.

If you're interested you can leave a comment here or write an email to this address and send your resume
.

1 de noviembre de 2009

Vasos fríos

Los bartenders de a pie enfriamos las copas mediante una de dos maneras: (1) las llenamos de hielos y removemos con una cucharilla de bar, o bien le añadimos soda (y a veces sal) para que se acelere solo el proceso mientras trabajamos... O (2) las guardamos en una nevera con antelación.

Pues en Millesime vimos como usaban esta maquinita de Articube, que te deja los vasos y copas helados (me dijo Carlos Moreno que a -50 ºC) en cuestión de unos pocos segundos.
Lo único que le encuentro es que es aún un poco lento (ya me vale!) para determinadas situaciones, pues solo puedes poner la copas de una en una; muy efectivo para pequeñas tiradas. Esperamos que en no mucho tiempo dispongamos de un sistema similar por el que enfriar cantidades que nos permitan sacarnos de encima los cosmos, daikiris y martinis que tanto éxito tienen en los eventos en que además son gratis y los clientes los piden de 10 en 10...



(fotos por Miguel F. Lancha)

24 de octubre de 2009

Esta va de ginebras / This one's about gin

Algunos ya conoceréis (y para aquellos que aún no, esto es una recomendación) la página Gintime en la que Geraldine Coates, una experta en ginebras a tomar en cuenta, nos pone al tanto de lo que sucede en el mundo del gin. Bien pues ha sacado un nuevo libro del que solo deberíais prescindir si no os interesa todo esto de los espirituosos.
Se trata de "The Mixellany Guide to Gin". Nosotros ya hemos encargado el nuestro. Si pincháis en el enlace anterior llegaréis a donde comprarlo. Cuesta el mismo dinero que os costaría una copa en un bar normalito... Y dentro puede que tenga la clave del disfrute para todo un montón de fantásticas bebidas de verdad! Suena a buena inversión.

Y por otro lado, Gaz Regan, mi favorito, nos ofrece "The Bartender's Gin Compendium". Sobra que os recomiende haceros con él si en vuestra biblioteca ya contáis con alguna de sus participaciones en los tantos libros que ha escrito o si le seguís en Ardent Spirits.

______________________________

Some of you will already know (and for those who don't yet, this is a recommendation) Gintime's website, where Geraldine Coates, an expert on gins to be taken seriously, puts us up to date on what's happening in the gin's scene. Well, she's come out with a new book, which you should do without it only if you're not interested at all in any of this... Distillates and stuff... Geeks!
It is "The Mixellany Guide to Gin". We already ordered our copy. If you click on the title, it'll take you to the site where you can get it. It costs as much as a mixed drink would cost you in an average bar... And it may have the key of joy to a whole bunch of gorgeous, real drinks inside. Sounds like a worthy investment to me.

Also, Gaz Regan, my favorite, brings us "The Bartender's Gin Compendium". Absolutely needless to recommend you to get it if your shelf 's provided with any of his featurings in the various books he's writen or if you follow him at Ardent Spirits.

21 de octubre de 2009

Bar Concept en 1er Salón de Destilados Premium

Tupac Kirby y Miguel F. Lancha (Bar Concept) ofreciendo una degustación de cócteles a los asistentes en el 1er Salón de los Destilados Premium en Madrid, el pasado 19 de octubre, en el Hotel Hesperia.

Los cócteles fueron:

Paxariña (vaso highball)
4,5 cl de L'Alquitara del Obispo (aguardiente de manzana)
4,5 cl de zumo de lima
2 cucharaditas de jarabe de azúcar (gum)
3 cl de zumo de piña
1,5 cl de zumo de arándanos
Hielo entero

Obispo Blanco (copa martini)
4,5 cl de L'Alquitara del Obispo (aguardiente de manzana)
4,5 cl de zumo de lima
2 cucharaditas de jarabe de azúcar (gum)
1,5 cl de Cointreau
1,5 cl de clara de huevo

Platinum White Chocolate (copa martini)
6 cl de ron Elements Eight platinum
3 cl de jarabe de chocolate blanco Monin®
2 cl de agua destilada

Mojito de Cognac (vaso highball)
4,5 cl de Courvoiser
5 cl de zumo de lima
2 cucharaditas de jarabe de azúcar (gum)
5 hojas de hierbabuena fresca
1 splash de ginger ale
Hielo picado

Caipirinha de cacao y frambuesas (vaso oldfashioned)
4,5 cl de licor de KKO
1/2 lima en dados
2 cucharaditas de jarabe de azúcar (gum)
5 frambuesas frescas
Hielo picado

Caipirinha (vaso oldfashioned)
4,5 cl de cachaça
1/2 lima en dados
2 cucharaditas de jarabe de azúcar (gum)
Hielo picado





(fotos: Mikel Ortega Peciña)


20 de octubre de 2009

Malentendido / Missunderstood

Hace poco en una fiesta, estando yo tras la barra, se me acerca una pareja al bar y él, muy galante y con mirada confiada, propia de un triunfador nato, me pide "un daikiri vieja-escuela para mí, por favor, y un white lady para la señorita". Yo estaba maravillado, encantado de tener delante mío a dos personas que apreciaban la coctelería, la conocían y eran entendidos. Al servirles sus cócteles, él me increpa "Perdona, pero ¿por qué mi daikiri no es rojo ni granizado?"...

(Sucedió en serio)
: )
____________________________

During a party a few days a go, while being me behind the bar, a couple approached the bar and he, very gallant and with a confident look, typical of a natural born winner, asks me for "an old-school daikiri for me, please, and a white lady for my girl friend". I was delighted, marvelled at the fact of having in front of me two people who valued cocktails, they knew about it. When I handed them their simple but nice concoctions, he complained: "Excuse, but why isn't my daikiri red nor frozen?"...

(This actually happened)
: )

18 de octubre de 2009

Ron "Los Valientes"

Un ron mexicano, sí señor.
Es un ron producido por la familia Villanueva, que desde hace tres generaciones viene produciendo espirituosos de calidad y de manera artesanal en el pueblo de Córdoba (provincia de Veracruz), al este de México. Ese lugar ha sido conocido durante cinco siglos por su caña de azúcar. El nombre "Los Valientes" es en honor a quienes lucharon con bravura por la independencia de México contra los españoles.

Bien, este ron tiene una particularidad: y es que para producirlo utilizan tanto melaza como zumo de caña juntos!
Se destila en lotes pequeños. El zumo de la caña lo fermentan con levadura natural, que destilan dos veces en alambique y filtran con carbón activado.
La melaza la destilan en columna. Llevan una relación de 70:30 (zumo vs melaza).
Se añeja en barricas grandes de roble blanco americano, permitiendo así cierta ligereza que complemente la redondez y complejidad de su cuerpo antes del añejamiento.

No es nada habitual este tipo de ron, que mezcle melaza y zumo de caña. Yo no había oído de ninguno antes.

El de 10 y el de 15 años son embotellados a 40 % ABV, mientras que el de 20 años lo dejan en 43 % ABV.

Resulta ser un ron muy interesante al que le tenemos muchas ganas ya y del que se habla muy bien por su complejidad, sus notas a caramelo y frutas confitadas, redondez (en el caso de 20 años), pungencia característica (en el caso del de 15 años) y sobretodo un maravilloso balance entre los sabores de ron de melaza y de zumo de caña, sin ser descaradamente herbales.


13 de octubre de 2009

Primer Salón de los Destilados Premium


El próximo lunes 19 de octubre 2009 tendremos la oportunidad de ver juntas a más de 80 marcas con cerca de 200 productos de los mejores destilados Premium del mundo en España. Será en el Hotel Hesperia-Madrid y bajo el nombre de "Salón de los Destilados Premium".

Organizado por el Grupo Peñín, promete ser un evento único y singular, pues los profesionales del sector y aficionados podrán disfrutar, dentro del mismo espacio, de una considerable variedad de marcas de whisky, ginebra, ron, tequila, vodka, brandy, cognac, licores, aguardiente, orujo, Armagnac y Calvados. Todos ellos con un denominador común; estar considerados como Premium, Super Premium o Ultra Premium dentro de su categoría.

El salón contará con la presencia de grandes distribuidores, importadores y productores como Diageo, Global Premium Brands, Unesdi, Spiritsland, Zadibe, Amer Gourmet, Pernod Ricard, Casería del Obispo, Destil-erias del Maresme, Exclusivas Licoreras y Vinícolas, González Byass, Perelada Comercial, Marie Brizard, Cavas Mascaró y Tapaus.

"El evento contará además con una exhibición de coctelería de la mano de los maestros Miguel F. Lancha y Tupac Kirby, de Bar Concept, que prepararán varias recetas de cócteles en el Scotch Bar del hotel Hesperia". Este espacio será durante esa tarde el lugar de reunión de los aficionados a los grandes destilados.

Esta iniciativa, pionera en Madrid, pretende convertirse —y sin duda lo hará— en la ineludible cita anual de profesionales y amantes de los destilados de alta gama que quieran estar la última en el sector.

IMPORTANTE:
El acceso es por invitación para profesionales del sector. En caso de no tener invitación, la entrada tiene un coste de 30 €.
Para más información, lo mejor será que contactéis con el Grupo Peñín en el telf (+34) 91 564 8010 o por email.

___________________________


Next October 19th 2009 we will have the chance to see over 80 brand marks with about 200 different products, all of them world Premium spirits in Spain, together. It will be at Hesperia Madrid Hotel and under the name of "Salón de los Destilados Premium".

Organized and hosted by Grupo Peñín, it promises to be a one of a kind event in our country, since professionals, connoisseurs and amateurs will be able to enjoy, in the same room, a large variety of whiskies, gins, rums, tequilas, vodkas, brandy, cognac, liqueurs, aguardientes, orujo, Armagnac and Calvados. All of them sharing one thing:to be considered as Premium, Super Premium or Ultra Premium within their category.

The show will count on the pressence of major distribuitors, importers and producers, such as Diageo, Global Premium Brands, Unesdi, Spiritsland, Zadibe, Amer Gourmet, Pernod Ricard, Casería del Obispo, Destil-erias del Maresme, Exclusivas Licoreras y Vinícolas, González Byass, Perelada Comercial, Marie Brizard, Cavas Mascaró and Tapaus.

"The show will also count on a cocktails tasting and exhibition by Bar Concept's masters Miguel F. Lancha and Tupac Kirby, who will mix a few concoctions at the Hesperia hotel's Scotch Bar". During that afternoon this event will be the meeting spot for great spirits fans.

This initiative, avant-garde in Madrid, is to become an annual not-to-be-missed appointment among professionals and high profile spirits' lovers who wants to be up to date on the field's issues.

IMPORTANT:
The access is with invitation for professionals in the field. If you don't have an invitation, the entry ticket will cost 30 €. For more information, the best you can do is get in touch with
Grupo Peñín at (+34) 91 564 8010 or by email.

7 de octubre de 2009

Chocolate y ron ACR en Barcelona

Tigretton (chocolate, piñones y ron English Harbour)

El pasado martes 29 de septiembre hubo en el Opium Mar de Barcelona la primera sesión de rones del sello ACR en la ciudad, con su programa de formación sobre la historia, proceso de elaboración, cata y puesta en escena con cócteles del Auténtico Ron Caribeño.

Hubo una novedad en esta ocasión y es que antes de la sesión pudimos disfrutar de una fantástica degustación de maridajes de ron con chocolate, dirigida por Miguel Ángel Galán (quien dirige normamente las sesiones ACR para sumilleres) y el maestro chocolatero Ramón Morató (Pastry Projects), quien —si me permitís la expresión— se curró una auténtica demostración de lo que la repostería puede hacer con el ron.

A continuación uno de los postres que pudimos probar esa mañana (si es que el ron empieza a parecerse a la cerveza, que a cualquier hora entra bien, es solo cuestión de formato!). La foto es la del encabezado de este post.

Ramón Morató eligió una botella de English Harbour de 5 años para preparar lo que llamó sin más un Tigretton: bizcocho ligero de cacao, pasas y ron acompañado de una crema de piñones y bañado en chocolate negro extra amargo.
"Le llamamos Tigretton porque tiene el aspecto de pastelito industrial, pero está elaborado con los mejores ingredientes".
Los toques de canela, vainilla y caramelo que aporta el ron English Harbour, maridan maravillosamente con la potente crema de piñones de este Tigretton.

20 de septiembre de 2009

World Class, raising the bar

Algunos de vosotros quizás conozcáis ya el prestigioso concurso World Class Bartender of the Year.
Es una competición en la que no solo se disfruta al verla, sino que se aprende muchísimo, tanto desde fuera como participando, rodeado de los mejores del mundo, que presentan sus recetas con pasión. Los jueces son gente de la talla de Dale DeGroff, Gary Regan, Hidetsugu Ueno, Simon Difford y Marco Pierre White.

Bien, pues este año entra España en el concurso y ya está abierta la convocatoria de este programa super-premium para bartenders de luxe!

Es una oportunidad de oro para poner a España y sus cocteleros bien alto, así que si eres coctelero, mixólogo, bartender, barman o como quiera que lo llames y trabajas en España —no importa tu nacionalidad—, estás bienvenido a apuntarte. Tienes casi 1 año para desarrollar y presentar tu receta.
Para inscribirte y participar solo tienes que entrar en la web de World Class y registrarte en la parte española; cuando haces click en cualquier parte de la web, verás como aparecen unas opciones; elige "Spain"...

Algo muy importante en el momento de la inscripción: en la casilla de tu nombre debes poner: "nombre + (Y)"

Si tenéis dudas que no os resuelva la propia web de World Class, podéis escribirlas en comentarios de este post o escribirnos un email.

18 de septiembre de 2009

Ron Montero, de Motril, Granada



Cuando hablamos de ron, pensamos directamente en el Caribe, como lugar de su elaboración. Y sí, es allí donde más se produce, donde más diversidad presenta y de donde viene el que a mí, personalmente, más me gusta.

Aunque en España también se elabora ron —conocemos ya rones canario y catalanes—, como el que se hace en Motril, Granada: se trata del "Ron Montero", más conocido como "Ron Pálido". Yo acabo de descubrirlo, aunque es bastante conocido en todo el sur de España ya desde antes.
La destilería ("Ron Montero") hace, de hecho, dos rones: Ron Pálido y Ron Montero Gran Reserva.
El Ron Pálido es uno seco y ligero, con 40 % ABV y añejado por 2,5 - 3 años. Mientras que el Montero Gran Reserva, también de 40 % ABV, y un poco más suave, tiene un añejamiento de entre 3,5 y 4 años.

Presenta algunas particularidades, como por ejemplo, que actualmente y tras el cierre de la azucarera Guadalfeo de Salobreña en 2006, utiliza melazas de distintos sitios, según facilidades del mercado, como Brasil, India, Pakistán, México, República Dominicana. Destilan en columna al vacío. Las barricas en que envejece son nuevas y sin quemar, en lugar de lo que habitualmente se estila, que es barricas usadas previamente para bourbon, cognac o jerez y quemadas por dentro. Envejece por sistema de solera en barricas de 500 litros.
Su bodega se fundó en 1963, producen unos 240.000 litros al año y han obtenido un premio de reconocimiento por el Instituto Internacional de Sabor y Calidad de Bruselas.

En su web podréis encontrar más detalles.

Existe una manera distintiva de tomarlo, llamada "Palito" y que inventó el señor Francisco Montero, su fundador, en 1963 para la fiesta de despedida de su amigo José Antonio Español, ingeniero al que trasladaban de Motril al Puerto de Cádiz. Según explica el mismo señor Montero, "el buen Palito es con ron, zumo de piña, un trozo de naranja y una rajita de caña de azúcar ardiendo. Ese es el original. Luego han venido las copias. En un vaso alto se ponía un poquito de ron pálido, se le añadía una rajita de caña de muy buen sabor y poca fibra y se flambeaba con ron de 60º. Cuando estaba ardiendo se echaba en los vasos y se le añadía zumo de piña. A veces salía estupendo porque se formaba una bola blanca en la boca del vaso al arder el palito. Se agitaba y se le ponía una cereza roja, un trozo de naranja que no fuera muy agria... y listo".


Aquí podéis ver una reseña sobre cata (en inglés) del Ron Pálido y otra del Ron Montero Gran Reserva.

15 de septiembre de 2009

Menudo anuncio




En el blog de un amigo —no uno relacionado específicamente con la industria de las bebidas alcohólicas—, he encontrado este fantástico anuncio, un poco largo, pero increíblemente bien hecho, que nos habla de Johnny Walker.

Y es todo en un plano secuencia. Tremendo!
___________________________

At a friend's blog —not specificaly related to the alcoholic beverages industry—, I found this fantastic ad, quite long for being just an advertisement, but incredibly well done, that tells us about Johnny Walker.

And all in a one-shot sequence. Awesome!

Flip N' Drink


Para aquellos que tengan iPod Touch o iPhone...
Probablemente ya estéis al tanto de que existe la aplicación Flip N' Drink desarrollada por Jolt OS y Ardent Spirits, con tropecientas recetas, seleccionadas y probadas por Gary Regan y Mardee Haidin Regan, autores de "The Joy of Mixology" y "The Bartender’s Best Friend". La aplicación incluye cientos de cócteles con una fantástica foto, su receta, instrucciones y trivia/observaciones sobre cada uno de ellos, desde los clásicos y inevitables hasta los contemporáneos del siglo XXI, por bartenders de New York, Seattle, San Francisco, Los Angeles, Londres y París. Hay una versión lite gratuita con muchas menos recetas; la verdad es que para el precio que tiene (1,59 €) vale absolutamente la pena comprarla.

Una cosa que encontramos muy buena es que, como en muchas otras, la base de datos de la aplicación la descargas entera al momento de instalarla, por lo que una vez instalada, no necesitas tener conexión a internet (ni WiFi ni 3G) para utilizarla...!

Ahora bien, lo mejor es, sin duda, el rigor de sus recetas y el apartado "conversations" de cada cóctel!
____________________________

For those using iPod Touch or iPhone...
You'll probably know about the Flip N' Drink app already, developed by Jolt OS and Ardent Spirits, with hundreds of recipes, selected and tested by Gary Regan y Mardee Haidin Regan, authors of "The Joy of Mixology" and "The Bartender’s Best Friend". The application includes literally hundreds of cocktails with a fantastic picture, its recipe, directions and trivia/observations on every single one of them, fom the classics to the most contemporary ones of the 21st century, by cocktalian master bartenders from New York, Seattle, San Francisco, Los Angeles, Londres and Paris. There's a lite version, for free, with much less cocktails; seriosuly for its price (1,59 €) we find it's absolutely worth it to buy it.

One nice thing is that, as in many others, the database is fully downloaded, so once you have it installed, you don't ever need an internet conection (neither WiFi nor 3G) to use it..! Except for updates, of course.

Now, the best features are, doubtless, its rigorous recipes and the "conversations" thing on each cocktail!

14 de septiembre de 2009

Próximo seminario de ron caribeño ACR: Barcelona



El próximo 29 de septiembre llega a Barcelona la sesión master class sobre el Auténtico Ron Caribeño, de la mano del sello ACR, para bartenders y cocteleros en España.

Será la inauguración y entrada del sello allí. Conducida por Miguel Figueredo Lancha, de Bar Concept (sí, yo mismo, modestamente), y en la que estará presente también Luis Castaños, vice-presidente de ADOPRON (Asociación Dominicana de Productores de Ron), así como más gente del equipo de WIRSPA España y Barbados.

A quienes aún no conocen estos seminarios ACR, os pongo al día:
W.I.R.S.P.A. (West Indies Rum and Spirits Producers Association) es una asociación formada por 15 territorios caribeños productores de ron y ha creado un sello de calidad y "garantía" que pretende ayudar a bartenders y consumidores a reconocer un auténtico ron caribeño, producido bajo ciertas normas; las del sello Authentic Caribbean Rum. Es un sello de calidad, parecido a un sello D.O. que algunas botellas de ron de distintas marcas y distintos países empezarán a llevar en breve.

La sesión consiste en un curso de unas 3 horas (sí, antes eran de 6) desde aproximadamente las 15:00 h, en que compartimos información sobre:
- el sello en sí
- origen e historia del ron (con anédotas bastante chulas)
- proceso detallado de elaboración del ron
- cata (de rones recogidos en el sello)
- su utilización en la coctelería, con prácticas, comparándolos en cócteles.

Se trata de rones de alta gama, que empiezan ahora a entrar en España.

Es un programa de difusión de la cultura del ron que estamos llevando a cabo simultáneamente en España (por Bar Concept), en Reino Unido (por IP Bartenders, quienes además han desarrollado este programa) y en Italia (por Planet One).

Todos los bartenders, cocteleros, encargados de barra, sumilleres y afines estáis invitados a presenciarlo, para lo cual solo debéis escribir un correo solicitándolo a miguel@barconcept.es, pues es con invitación. En ella aparecerán detalladas la hora y la dirección.

Curso de Coctelería Moderna octubre '09 / Mixology course October '09


Volvemos después de el verano de nuevo con los cursos. Ya está abierta la convocatoria del nuevo curso de Coctelería Moderna de Bar Concept!

Será los días:
- 12 al 15 de octubre > Coctelería Moderna Completo (de 11:00 a 19:00 hs. cada día en Madrid).
- 20 de octubre > Coctelería Moderna Principiantes (de 11:00 a 19:00 hs. en Madrid).
- 22 de octubre > Coctelería Moderna Avanzado (de 11:00 a 19:00 hs. en Madrid).

Para inscribiros, así como para estar al tanto de todas nuestras convocatorias, debési rellenar con vuestros datos este formulario.
___________________________

We're back from summer vacations with our training. The new Bar Concept's Modern Mixology Course call is already launched.
It will as follows:
- October 12th through 15th > Modern Mixology Complete (11:00 through 19:00 hs. each day in Madrid).
- October 20th > Modern Mixology Beginners (11:00 through 19:00 hs. in Madrid).
- October 22th > Modern Mixology Advanced (11:00 through 19:00 hs. in Madrid).

For registration, as well as for being up to date about all our courses calls, you must fill this form in with your details.

2 de septiembre de 2009

Visitamos El Museo del Ron en Sto. Domingo

(a la izquierda, una columna de destilación Savalle de 1867)

Este trabajo es lo que tiene, que a veces te das unas escapadas y visitas a gente y sitios fantásticos...

Hemos tenido el honor de que Luis Castaños, vice-presidente de ADOPRON (Asociación Dominicana de Productores de Ron) nos llevase a dar una vuelta por el "Museo del Ron y la Caña" en Santo Domingo, República Dominicana, a ver las piezas antiguas que allí conservan, la "cunyaya" o "maja culo", que se usaba antes del trapiche para exprimir la caña de azúcar, una columna de destilación Savalle de 1867, instrumetal de antiguos laboratorios donde se pesaban los alcoholes, algunas botellas de ron local, caña de azúcar en el patio, de la que comimos trocitos y exprimimos para beberlas allí mismo... Oh, sí!
Aparte de probar el Siboney, un ron que ya perdió el trono que tenía antaño, ocupado ahora por Brugal y Barceló, probé el Macorix 8 años, cuya mezcla formuló precisamente Luis Castaños hace un tiempo ya. Suave, ligero, sin complicaciones.
El museo está en:
Calle Isabel la Católica 261
Zona Colonial, Sto. Domingo
Rep. Dom.
::::::Telf: (809) 685 5111::::::

Un saludo y mis agradecimientos a Luiselle, que nos trató allí de maravilla, en el bar del museo. Con Cariño, muchísimas gracias!


(esta foto es solo para fardar / this pic's only for showing off purposes)


One thing, among others, that we have to give this job is the fact that we get to travel now and then, and get to know some fantastic places and really nice people...

We've been honoured by Luis Castaños, vice-president of ADOPRON (Dominican Asociation of Rum Producers), taking us for a walk and some sightseeing by the "Museum of Rum and Sugarcane" in Santo Domingo, Dominican Republic, where they still preserve a few antiques, like the "cunyaya" or "maja culo", predecessor of the "trapiche" formerly used to squeeze the sugarcane, as well as a Savalle column still from 1867, tools from old laboratories wich were used to measure alcohols, a few bottles of local rum, actual sugarcane in their patio from wich we cut, squeeze to get its juice and drink it right there... Oh, yeah!

Not only we tasted Siboney rum, a local rum that lost its throne, nowadays occupied by Brugal and Barceló, I also tasted Macorix 8 years old, wich is actually blended by Luis Catsaños himself some time a go now. Smooth, light, with no complications...
The museum is at:
Calle Isabel la Católica 261
Zona Colonial, Sto. Domingo
Rep. Dom.
::::::Telf: (809) 685 5111::::::

My best regards to Luiselle, who looked after us just wonderfully at the bar. Thank you so much!